El monográfico fue inaugurado por el naturalista Joaquín Araujo
Más de 50 Agentes Medioambientales venidos de toda España se han dado cita el pasado fin de semana en las instalaciones del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), ubicadas en Valsaín (Segovia), con el objetivo de recibir formación sobre cómo deben gestionar el grave problema en el que se encuentra inmerso nuestro país tras la introducción de forma fraudulenta de gran cantidad de especies exóticas invasoras en las últimas décadas y que han causado graves daños a nuestra fauna y flora autóctonas. Las jornadas, organizadas por la Fundación Fieb (Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad), en colaboración con la Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales, han supuesto un éxito de asistencia y participación, logrando reunir a profesionales de todo el territorio nacional con amplia experiencia profesional.
Bajo el nombre de Seguimiento y Gestión de la Fauna Invasora en España, el monográfico ha sido inaugurado por el prestigioso naturalista y escritor Joaquín Araujo, quien ha destacado la importante labor del Agente Medioambiental en detección y control de este tipo de especies, al contar con más de 6000 efectivos repartidos por el medio rural español.
A día de hoy, las especies invasoras son consideradas la segunda causa de eliminación de biodiversidad a nivel mundial, de ahí que los Cuerpos de Agentes Forestales y Medioambientales, considerados como "los ojos de la Administración en el campo", hayan tomado la iniciativa para formarse y ser un colectivo de referencia en la lucha contra la expansión de especies como el mejillón cebra, la tortuga de florida, el visón americano o la cotorra argentina, entre otras, cuya distribución, biología y métodos de erradicación han sido minuciosamente detallados por expertos de reconocido prestigio a nivel internacional.
Entre las conclusiones extraídas en este encuentro, podemos destacar la importancia de la concienciación ciudadana de no liberar mascotas en el medio natural y no introducir especies animales o vegetales en un hábitat que no sea el suyo originario. Asimismo, los Agentes Medioambientales y los diversos ponentes han coincidido en la necesidad de establecer un marco de colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y las Comunidades Autónomas de las que dependen estos funcionarios que, a través de los necesarios protocolos, defina una línea de actuación para los casos en que los agentes tengan que llevar a cabo la ocupación o recogida de este tipo de especies, cada vez más frecuentes.
Por último, cabe recordar que la introducción de especies exóticas invasoras en el medio natural es un delito tipificado en el Código Penal que puede implicar penas de privación de libertad, siendo el colectivo de Agentes Forestales y Medioambientales el encargado de combatir este tipo de actuaciones en sus funciones de Policía Judicial Medioambiental.
Ante avistamientos de cualquier especie exótica invasora en el medio natural o en zona urbana, ayúdenos a combatirla requiriendo la presencia de los Agentes Medioambientales a través del teléfono 112.