Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

DENUNCIADO UN AGENTE MEDIOAMBIENTAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN POR CONDUCCIÓN TEMERARIA CUANDO ASISTÍA COMO JEFE DE EXTINCIÓN A UN INCENDIO FORESTAL.

Denunciado por conducción temerariaEl pasado martes 26 de julio, un Agente Medioambiental de Salamancaha sido denunciado por la Guardia Civil por conducción temeraria cuando se disponía a acudir a un incendio forestal en calidad de jefe de extinción de acuerdo con las funciones asignadas a estos funcionarios como establece el INFOCAL (Plan de Emergencias por Incendios Forestales). Los agentes de la Guardia Civil, pertenecientes al puesto de Hervás (Cáceres), vieron cómo el vehículo oficial transitaba a velocidad inadecuada por una pista asfaltada y haciendo sonar el claxon del vehículo; El Agente Medioambiental de la Junta de Castilla y León explicó a los agentes que se disponía a realizar un servicio de emergencia para la intervención como jefe de extinción de un incendio forestal que estaba afectando al término municipal de Lagunilla, Salamanca; Los agentes de la benemérita advirtieron que dicho servicio no se puede realizar sin portar señalización acústica y luminosa tipo V1 y que le informaron de que iba a ser denunciado por circulación temeraria.

De nuevo sale a la luz la polémica disparidad de criterio que mantiene el Ministerio del Interior a la hora de interpretar lo que establece el Reglamento General de Vehículos respecto a la asignación de señales acústicas y luminosas tipo V1 en vehículos prioritarios.

Desde hace años, la Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales (AEAFMA) ha intentado mantener un contacto abierto con este Ministerio para debatir y negociar aspectos que deberían regularse para todos los Agentes Forestales del Estado español.

Se han registrado escritos desde la Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla y León (APAMCYL) en la Secretaría General de la Consejería de Medio Ambiente y ante el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales durante el primer semestre del año 2016 y asimismo se han mantenido reuniones con representante del Ministerio del Interior en Madrid.

Una de las peticiones realizadas es la utilización de luminosos de prioridad azules en los vehículos utilizados por los Agentes Forestales, de acuerdo con el RDL 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, habilita al gobierno para introducir en el Reglamento General de Vehículos las modificaciones necesarias con el fin de que el color de la señal luminosa de todos los vehículos prioritarios sea azul.

A fecha de hoy se produce una peculiar situación en torno a este hecho. Conviven curiosamente bajo el mismo paraguas legal situaciones absolutamente contrarias. Comunidades Autónomas que disponen de prioritarios azules desde hace años, otras que los han adoptado recientemente, otras que usan luminosos de color naranja, otras que eliminan el azul que viene con el vehículo y lo guardan en el maletero.

Hay Comunidades que preguntan a las Jefaturas de Tráfico sobre qué hacer, otras que ya no preguntan. Tráfico que informaba una cosa, cambió de parecer tras el curioso y extraño cambio en la denominación de vehículo policial de hace algunos años; Jefaturas de Tráfico que reconocen la consideración de vehículo de policía a los vehículos de agentes forestales.

Lo cierto es que todo esto es un sinsentido y traspasa ya los límites de la sinrazón en un Estado de derecho. El caos no encuentra una respuesta administrativa lógica. Únicamente el Ministerio del Interior encuentra una salida a su falta de acción en este caso, una falta interesada a nuestro entender. Esa salida no es otra que “la falta de un gobierno” que tome decisiones al respecto.

APAMCYL y AEAFMA deben y quieren explicar que:

1.     La regulación normativa establece que el color de las señales luminosas de los vehículos prioritarios debe ser azul.

2.     Los vehículos que conducen los Agentes Forestales y Medioambientales en España son vehículos de uso prioritario.  Ya sea por las potestades jurídicas atribuidas por infinidad de leyes tanto estatales como autonómicas, como por las funciones que tienen encomendadas en infinidad de situaciones de vigilancia, custodia y policía de los bienes jurídicos que tienen que proteger, así como por el riesgo que entrañan muchos de los servicios realizados y la identificación ante los ciudadanos y por la misma seguridad del resto de usuarios de las vías de circulación y la seguridad de los propios agentes. Por todo ello los vehículos son y deben ser dotados con señales luminosas y acústicas como vehículos prioritarios. Como tales, sus señales luminosas deben ser azules.

Respecto a esto APAMCYL y AEAFMA, informan: 

Los Agentes Forestales y Medioambientales de este país y los vehículos que utilizan cumplen con todos los requisitos legales para llevar acústicos y luminosos de prioridad V1 azules. De hecho, en la actualidad los llevan en Madrid, La Rioja, Murcia y Cataluña.

Exigimos al Consejero de Medio Ambiente de Castilla y León una respuesta a este asunto antes de que tengamos que lamentar víctimas.

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.