Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

Agentes del Medio Natural investigados en AsturiasNunca ha sido fácil la cohabitación del lobo y los ganaderos en nuestro país, y menos aún en zonas como Asturias donde la ganadería ha sido el principal sustento de las zonas rurales e incluso hoy, en pleno siglo XXI, sigue siendo un pilar económico fundamental. La gestión de un animal tan controvertido y vital para la conservación de los ecosistemas, con un status singular de protección en las normativas autonómicas, nacional y europea, pone a prueba, sin duda, la capacidad de la Administración.

Una Administración anclada en el pasado que no está a la altura de las exigencias de una sociedad moderna que pide mecanismos claros y eficientes de gestión medioambiental. Una Administración cuya estructura resulta costosa e ineficaz para desarrollar las funciones que tiene encomendadas.

Los Agentes del Medio Natural asturianos forman parte de esa organización y son rehenes de la misma. Su propia estructura y dependencia orgánica impide que lleven a cabo su trabajo de forma adecuada. Dispersión en 4 Direcciones Generales y ausencia de una estructura jerárquica formada por Agentes que es sustituida por un escalafón de Técnicos totalmente ajenos a las competencias y funciones que desarrollan aquellos.

El trabajo de la Guardería del Medio Natural en el tema de los daños causados por el lobo se resume, en la actualidad, en realizar una inspección acompañado por el solicitante del ganado afectado por el supuesto ataque de la especie. Posteriormente deben realizar un informe en el que determinan, en base a los indicios encontrados, la causa de la muerte de las reses, que puede ser “indeterminada”, si no existen indicios concluyentes, o “causada por el lobo”, si por el contrario, si se observan.

No resulta fácil diferenciar el ataque de un lobo del de un perro grande y menos aún con la exigencia de tener que decidirlo en presencia del solicitante. Tampoco hace sencilla la tarea establecer el valor económico de los animales. Es evidente la presión a que están sometidos los Agentes, que en varias ocasiones, han sido objeto de agresión en tales circunstancias.

Hay que decir que dicho informe no es vinculante, y que corresponde a las instancias superiores, a los Técnicos de la Dirección General, ratificar o contradecir el mismo, para conceder o no la indemnización solicitada, por lo que la responsabilidad, en ningún caso, se agota en el Agente del Medio Natural.

La UCOMA de la Guardia Civil está realizando una investigación por un supuesto fraude en el cobro de daños por ataques de lobos. En ella parecen imputados doce Agentes por delitos de prevaricación, estafa y falsedad documental. Esta noticia, lanzada sin más explicación necesita un análisis más profundo. Cuando miramos más de cerca podemos conocer que los únicos “indicios racionales de delito” encontrados son que, en algunos casos, los propios Agentes cumplimentasen la solicitud al solicitante o que una fotografía se haya repetido en dos expedientes(error subsanado en su momento) de los más de 15.000 expedientes tramitados. Si, además, la investigación se limita a los Agentes del Medio Natural sin seguir el curso de los expedientes hasta la propia Dirección General (en la que se autorizan o deniegan los pagos solicitados) o se observan las filtraciones a los medios de comunicación, que informaban de las comparecencias casi “en directo”,cualquiera podría pensar que, únicamente, se trata de ensuciar la reputación del colectivo.

Que, por otro lado, la propia Administración del Principado haya negado la asistencia jurídica a que tienen derecho de acuerdo con el EBEP no es más que una prueba más de la necesidad de establecer de una vez por todas un Estatuto jurídico para los Agentes del Medio Natural asturianos que les permita desarrollar su tarea de protección de la naturaleza de forma autónoma y efectiva en una región de valores tan singulares.

Desde AEAFMA queremos mostrar nuestro respaldo a los compañeros asturianos y exigir, por un lado, a los responsables administrativos que den la cara por el colectivo de Agentes del Medio Natural y, por otro lado, que, como se viene reclamando desde hace años, que se establezca un protocolo para las inspecciones de daños, claro y riguroso, y que deje de caer todo el peso del procedimiento en dichos Agentes.

Agentes del Medio Natural investigados en Asturias

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.