Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

Postura oficial de AEAFMA en relación con las armas de dotación

La Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales (AEAFMA) viene poniendo de manifiesto desde hace años las siguientes reivindicaciones en relación con los medios de defensa y seguridad de los Agentes Forestales, y en concreto en lo relativo a las armas de fuego:

  1. El Gobierno de España debe aprobar una modificación del vigente Reglamento de Armas en el sentido de incluir a los Agentes Forestales y Medioambientales, funcionarios con el carácter de agentes de la autoridad, policía administrativa especial y policía judicial genérica, dentro de los colectivos que en el ejercicio de sus funciones portan armas de dotación amparadas con la tarjeta y/o acreditación profesional. Del mismo modo, deben tener acceso a la licencia de armas tipo “A”, como el resto de las policías que prestan servicio en el Estado. Esta modificación viene siendo sistemáticamente bloqueada por el Ministerio del Interior, a instancias de la Guardia Civil, sin argumentación convincente alguna más allá de intereses netamente corporativos.
  2. Una vez aprobada la modificación expuesta en el apartado anterior, las Administraciones Públicas de las cuales dependen los diferentes Cuerpos de Agentes Forestales y Medioambientales deberían establecer reglamentariamente las condiciones, protocolos, servicios, modelos y personal que podrá portar armas en el ejercicio de sus funciones.
  3. Todos los Agentes Forestales y Medioambientales, en el ejercicio de sus funciones policiales, deben en todo caso portar los más elementales y suficientes medios de defensa personal para poder hacer frente con garantías a una eventual agresión sobrevenida y no previsible. Se deberán estudiar y aprobar los elementos más adecuados para la dotación de los Agentes en cada uno de los servicios a prestar, recordando que existen desde guantes y chalecos anticorte, chalecos antibalas, defensas en spray y eléctricas, …. y en última instancia, las armas de fuego.
  4. En consonancia con lo anterior, todos los Agentes Forestales y Medioambientales deben recibir la oportuna formación y cualificación para el correcto uso de los diferentes medios de defensa establecidos, en materia de defensa personal y verbal, así como la preparación y protocolos adecuados para evitar situaciones de riesgo y resolución de conflictos.
  5. AEAFMA exige la aprobación de una Ley Básica Estatal donde se recoja el régimen jurídico, las funciones y potestades de los Agentes Forestales y Medioambientales en todo el territorio del Estado, así como donde se aborde la homogeneización de su imagen y otros aspectos de su labor profesional.
  6. Para reforzar la seguridad jurídica y protección del colectivo de Agentes Forestales y Medioambientales se requiere el reconocimiento e inclusión, en el ejercicio de las funciones policiales que les son propias, en la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Estas reivindicaciones han sido debatidas y aprobadas en las diferentes Asambleas Generales de asociados que se han celebrado durante los 18 años de existencia de la Asociación.

Como siempre se ha manifestado, AEAFMA no exige armas de fuego para la totalidad del colectivo, sino que solicita inequívocamente que se adapte la legislación española para que ampare jurídicamente en igualdad con otros cuerpos policiales, el posible uso de este medio de disuasión y defensa en determinados supuestos que habrán de ser establecidos por las distintas administraciones de pertenencia, en sus reglamentos y protocolos.

Para la Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales (AEAFMA) resulta incomprensible las reticencias y los prejuicios injustificados que ciertos responsables políticos y de otros ámbitos manifiestan hacia la posibilidad de portar armas de los Agentes Forestales y Medioambientales en determinadas circunstancias (que además han tenido históricamente desde su creación). Resulta evidente que la desafección, desconocimiento y lejanía de la realidad laboral que viven los Agentes, motiva dichas posturas, colocando a estos profesionales en una constante y dramática situación de riesgo en muchos de sus servicios.

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.