Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

XXII Asamblea Ordinaria AEAFMA 20 noviembre 2021

XXII Asamblea ordinaria de AEAFMA

El museo de Ciencias de la ciudad de Cuenca acogió la vigesimosegunda asamblea de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales (AEAFMA) que celebró un encuentro semipresencial para mantener las medidas de seguridad y aforo correspondientes a la situación de pandemia que aún continuamos viviendo.

XXII Asamblea ordinaria de AEAFMAAproximadamente 1500 Agentes de las diferentes comunidades autónomas en las que se encuentran se acreditaron para tratar las cuestiones que más preocupan a la Asociación y a los Agentes.

Los puntos a tratar reflejan la preocupación del colectivo por la mejora de su situación profesional, es por lo que la modificación de la ley de enjuiciamiento criminal y la futura ley básica fueron dos de los temas protagonistas durante la jornada. Los representantes de las asociaciones pertenecientes a comunidades autónomas explicaron cuál era su situación frente a los futuros y previsibles cambios, ya que en determinados territorios se están modificando o avanzando borradores de la ley de función pública o la ley de cuerpos y escalas como sucede en Castilla y León. Otro punto que llama la atención es el señalado por los representantes de los Agentes Medioambientales del Ministerio, trabajadores que a pesar de contar con línea directa con el Ministerio no aparecían en el primer borrador de la Ley básica.

En Andalucía explican que pese al cambio de gobierno no han visto un avance notable frente al estancamiento vivido durante los años de legislatura anteriores. En positivo: van a recibir 295 vehículos nuevos. No podemos obviar que los vehículos son una herramienta imprescindible para el trabajo de los Agentes y que el estado lamentable en el que se encuentran las flotas en algunos territorios acaba poniendo en riesgo la seguridad del personal.

En Aragón también van a recibir nuevos vehículos y han conseguido que existan perfiles oficiales en redes sociales, una mejora en los canales de comunicación de la que saldremos beneficiados todos.

En Asturias se están llevando a cabo ciertos cambios en cuanto a los servicios que llevan a cabo los Agentes. Recordemos que las competencias son en ocasiones distintas dependiendo del territorio ya que son competencias que dependen de cada comunidad autónoma; de ahí la falta de uniformidad, de nombre, diferencias en la imagen institucional y por ende la dificultad en algunos casos para ser reconocidos por la población.

Por ello es una gran noticia ver los avances en cuanto a imagen en Castilla la Mancha. Además ya se está avanzando en la inclusión de elementos de defensa pasiva, formación de los Agentes en seguridad y defensa verbal o incluso la posibilidad de llevar guantes anticorte. La higiene y seguridad en el trabajo es fundamental para los Agentes, por lo que es imprescindible continuar avanzando en protocolos como los dedicados a trabajos en altura o contar con un uniforme adecuado.

Galicia avanza en la lucha contra los incendios forestales con la creación de las unidades de investigación que dependerán de la Dirección General directamente. Cuentan con mejoras como la incorporación de nuevos vehículos y además van a ser convocados para empezar con el nuevo reglamento de Agentes Forestales.

Sorprenden las noticias que llegan desde Navarra: a pesar de haber mejorado la remesa de vehículos cuentan con una formación deficiente, pocos protocolos y accidentes laborales que apenas tienen repercusión como es el caso del agente que recibió un disparo accidental por parte de un cazador. Van a crearse nuevas plazas tras llevar a cabo diferentes campañas de presión y finalmente, una vez celebrada la manifestación, han conseguido el total de plazas que solicitaban.

En la Comunidad Valenciana resumen su situación señalando que no hay avances y que al igual que los compañeros navarros, se ven obligados a salir a manifestarse para dar a conocer sus peticiones.

Una de las participaciones que más preocupan ha sido la del compañero Cipriano Dorrego, Agente con más de 40 años de servicio que teme la desaparición del servicio en El Espinar.

La nota positiva es que este encuentro ha servido una vez más para reunir a los Agentes y para avanzar en la próxima reunión que celebrarán las mujeres pertenecientes al colectivo, un encuentro que tendrá lugar en el 2022 y que servirá de preámbulo al próximo congreso nacional.

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.