Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

Fuente: Diario de León

CSI-F pide un nuevo protocolo de colaboración desde el respeto y el reconocimiento.

Los Agentes Medioambientales exigen un trato igualitario al de la Guardia CivilLos Agentes Medioambientales autonómicos, que suman cerca de 900 en la comunidad, 150 de ellos en la provincia de León, exigen poder trabajar junto a la Guardia Civil en igualdad de condiciones y desde el respeto y el reconocimiento a su actividad, en materia de vigilancia e intercambio de información. Piden una reunión con la Dirección General de Medio Natural, y participar «activamente»” en la elaboración de un nuevo protocolo, porque el que hay es de 2001 y se considera que se ha quedado «obsoleto».

Los Agentes Medioambientales de Castilla y León critican que «la Guardia Civil está adquiriendo demasiadas veces, como puede comprobarse en los medios de comunicación, todo el protagonismo y mérito en acciones en las que intervienen los dos cuerpos, omitiéndose el trabajo de los agentes de la Junta, incluso cuando su participación ha sido fundamental», explica CSI-F, que pide un mayor reconocimiento público para los agentes autonómicos.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) reclama un nuevo protocolo de colaboración entre la Guardia Civil y los Agentes Medioambientales de la Junta de Castilla y León, que permita a estos agentes autonómicos «trabajar en igualdad de condiciones, y desde el respeto hacia su trabajo, en materia de vigilancia y en intercambio de información». CSI-F remarca que «están desempeñando una tarea muy importante en la conservación de la naturaleza, sin el reconocimiento público que merecen».

Mayor eficacia

CSI-F hace un llamamiento y una solicitud a la Consejería de Fomento y Medioambiente, para que el nuevo protocolo se lleve a cabo con la participación activa de los Agentes Medioambientales y forestales en su redacción y puesta en marcha, juntamente con los responsables de la Guardia Civil y Junta de Castilla y León. CSI-F insiste en que el ánimo de esta petición es, precisamente, reforzar la colaboración, para prevenir y perseguir –con más eficiencia- el furtivismo y los delitos medioambientales.

El colectivo de los Agentes Medioambientales autonómicos denuncia «lo que parece una continua y premeditada obsesión por asumir sus competencias, tanto por parte de la Guardia Civil, como por parte de la seguridad privada», señala CSI-F. Además, el sindicato se pregunta si, tras esas prácticas, «no se esconde una estrategia que busque hacer prescindible ese cuerpo de la Junta, en beneficio del Seprona y de la seguridad privada, que al final suponga la supresión de los Agentes Medioambientales».

En estas circunstancias, CSI-F lamenta que se ordene y se exija a los Agentes Medioambientales prestar servicios conjuntos con la Guardia Civil, «sin una mínima sintonía necesaria, salvo algunas excepciones en la que la colaboración es espontánea, consecuencia de la relación personal entre unos y otros».

La reciente retención de unos cazadores furtivos de Huelva en Burgos, un caso que ha sido investigado y seguido durante dos años por los Agentes Medioambientales, pero que ha sido ‘vendido’ como un éxito exclusivo de la Guardia Civil, ha sido el último motivo de indignación y frustración por parte del cuerpo medioambiental de la Junta.

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.