Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

Fuente: Las Provincias

La asociación profesional de los casi 300 efectivos Mediombientales pide al Consell especialización del colectivo, formación, uniforme homologado y vehículos todoterreno

LAS CIFRAS

264 Agentes de Medio Ambiente forman APAMCV, nacida en 2010. Está integrada en AEAFMA, que es la asociación estatal de Agentes Forestales y Medioambientales.

3 De tres competencias (caza, incendios y reforestación) se ha pasado a un abanico muy amplio que incluye hasta la contaminación.

Los Agentes Forestales de la Comunitat Valenciana, integrados en una asociación profesional, alertan, a pocas semanas del inicio de la campaña de prevención y extinción de los incendios forestales, de que les faltan medios humanos y técnicos. Además, su presidente, Santano Álvarez Moya, que es el jefe de zona de la comarca de l'Alacantí, exige a la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente que se aumente la “especialización” del colectivo profesional debido a la llegada de nuevas competencias en el monte y todo lo que le rodea.

Los forestales denuncian falta de agentes y medios en vísperas del plan contra incendiosSantano Álvarez representa a 264 funcionarios de la Generalitat Valenciana, de los que 72 corresponden a las zonas de la provincia de Alicante. Asegura que tras el traspasado de la inmensa mayoría de competencias desde el Gobierno central hacia las comunidades autónomas, hace casi tres décadas, “no se nos ha sacado todo el provecho como empleados públicos, ni la Administración ni la sociedad en general”.

Cree que es determinante para el buen cumplimiento de sus funciones preventivas y de control que se aumente la plantilla, una mayor especialización y más medios técnicos, desde la renovación del parque móvil de coches todoterreno hasta las impresoras donde tienen que plasmar informes que a diario elaboran los guardas del bosque. “Antes solo controlábamos la prevención de incendios, labores de reforestación o sobre la caza; de unos años a esta parte hay que estar muy pendientes de la contaminación en la atmósfera o en el territorio, la actividad recreativa del monte, la fauna y la flora, sus posibles plagas, especies protegidas e invasoras y muchos temas más; el abanico es cada vez más amplio y solo hay especialización en nuestro colectivo en la investigación de incendios forestales, no en el resto de competencias”, añade Santano, para quien la prevención del fuego es más importante que la investigación de sus causas.

Informa de que reciben a diario llamadas de ciudadanos anónimos que quieren informarse, por ejemplo, sobre permisos para un vallado en una finca rural o sobre la obligación o no de construir una fosa séptica en sus casas de campo. “Recibimos formación de la Conselleria, pero es muy general y global, necesitamos más especialización”, añade Álvarez Mora. Asegura que en otras muchas comunidades autónomas, los Agentes Forestales están más formados en botánica, especies protegidas o fauna, por ejemplo y “cada día hay que hacer más trabajo y mejor, con garantías para el administrado, no podemos cometer errores como decir que ha muerto un gorrión cuando es una golondrina”, añade. “Hacemos tal cantidad de cosas, que la Administración debería apostar más por nosotros, porque la vida se va complicando para todos y hay que estar formado y con especialización”, insiste Santano.

Los Agentes Forestales, que no se atreven a realizar un vaticinio sobre incendios forestales este próximo verano, caracterizado por falta de lluvias en invierno y la previsible elevación de temperaturas tras una estación demasiado cálida que podría anticipar el fuego en el monte, aseguran que dependerá de los vientos de poniente. Apelan, incluso, a la uniformidad, que sí se aplica a rajatabla en otras comunidades pero sin decreto en la Comunitat Valenciana. Sobre la posesión de armas reglamentarias para realizar su trabajo, Santano aboga por legalizarla “para ciertos casos o actuaciones, porque muchas veces nos vemos en la extrema necesidad de pedir auxilio a la Policía Local del pueblo que sea o a la Guardia Civil”. “Tenemos un acuerdo con los sindicatos que regula nuestras funciones y organización, pero en esta autonomía no disponemos, a diferencia de en otras, ni de un reglamento o ley del cuerpo de agentes medioambientales”, concluye.

Otra de las áreas en las que cada vez se implica más el colectivo es el de la educación ambiental. De hecho, colaboran estrechamente con el Instituto de Callosa d'En Sarrià, el único que imparte la titulación 'Recursos naturales y paisajísticos'. Para los alumnos en prácticas, los agentes medioambientales, coordinados por los jefes de cada zona, acompañan a los futuros guardas del bosque a pie de montaña, a los cuales les enseñan lo más básico de la naturaleza propia de la Comunitat como complemento a su formación reglada.

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.