Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

Fuente: TDPE

La AEAFMA (Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales) ha sido la organizadora de este curso realizado en las instalaciones del Centro TDPE®, teniendo unos objetivos claramente marcados desde el inicio del proyecto: asentar las bases jurídicas para la adaptación de las tácticas y técnicas a usar por parte de los Agentes Forestales / Medioambientales en la función de sus competencias. La preocupación, tanto de la AEAFMA como del Centro TDPE®, estuvo centrado en que los asistentes conocieran todo el marco jurídico en la que se ampara toda su actuación, tanto táctica como técnica. Sin esta base, todo el resto es un error que puede tener consecuencias muy graves, a nivel jurídico.

Con esta premisa, el gabinete jurídico del Centro TDPE® elaboró un marco donde asentar toda la parte táctica y técnica, ya que de otro modo resultaría, como en cualquier colectivo y función, un sofisma que derivaría en otros cuantos más a nivel técnico. Estos últimos, encierran un riesgo añadido sobre la integridad física, al basarse en acciones motoras, con o sin uso de la fuerza, en las que se olvida al factor principal del por qué se está haciendo la intervención: la persona/s a efecto de comprobación.

Con el análisis concienzudo de los formadores del Centro TDPE®, apoyados por su gabinete jurídico y el perito titulado en el uso de la fuerza, se construye un programa de formación basada en la figura de Agente de la Autoridad que ostenta el Agente Forestal / Medioambiental y de Policía Judicial, tal como recoge la Ley de Montes 10/2006 artículo 6 párrafo q , además de las de ámbito de cada Comunidad Autónoma.

Por tanto, ya tenemos la base donde seguir avanzando en todos los aspectos tácticos y técnicos en cuestiones de intervención: la Ley y como ésta ampara las acciones que necesitan de una táctica y una técnica adaptada al factor humano de posible resistencia verbal y física.

Así pues, la primera parte del curso sucede en el aula del Centro TDPE® donde se analiza el amparo legal de la actuación, con la Ley que regula la figura del Agente Forestal / Medioambiental y desmenuzamos todos los por qués para poder seguir con los cómos.

Artículo sobre el Curso jurídico táctico y técnico adaptado a la operativa de los Agentes Forestales / Medioambientales

El carácter indudable de agente de la autoridad que ostenta un Agente Forestal / Medioambiental adapta totalmente las bases tácticas de intervención en cuanto a todo el proceso que puede desarrollar el contacto con una persona para comprobar tanto identidad como acciones derivadas de su presencia en la zona de jurisprudencia del agente. Y. como para cualquier otro agente de la autoridad, como por ejemplo a un policía local o autonómico es indispensable tener conocimientos legales que amparan su actuación, el marco donde se regula el uso legítimo de la fuerza, si se precisara, y la construcción de la comparecencia donde se justificará todo el proceso de la intervención, desarrollo y finalización.

Una vez se establece el conocimiento legal de la actuación procedemos a la fase táctica y técnica que se realiza en el SEP del Centro TDPE® (Sala de Entrenamiento Polivalente).

La segunda parte del curso se centra en las tácticas y técnicas de intervención en cuanto a la identificación de personas, armas, enseres y resto de pertenencias susceptibles de ser comprobadas por los Agentes Forestales / Medioambientales. El especial carácter que confiere el entorno donde se realiza la intervención (entorno rural, aislado, de difícil comunicación y un conjunto de contingencias muy complicadas de enumerar y que surgen según el momento y circunstancias) obliga a realizar una adaptación para no incurrir en errores de forma y que pudieran poner en riesgo el desarrollo de la labor de los agentes y su integridad física y jurídica.

Hay que recordar que siempre, como mínimo, estará presente, en las identificaciones cinegéticas, un arma de fuego (a la vista) y que, como en cualquier labor de identificación policial, no se conoce el potencial riesgo que pudiera tener la persona intervenida (en estos casos normalmente son más de uno). Uno de los cometidos de los Agentes Forestales / Medioambientales es la detección, persecución y detención de los cazadores furtivos, y como cualquier transgresor de la Ley, puede reaccionar de forma inesperada y este caso, la herramienta indispensable para realizar sus ilícitas acciones es una arma de fuego de gran calibre.

Por tanto es obligatoria una táctica de acercamiento según entorno e información previa que dará lugar a la posición final de los agentes con respecto al objetivo de la intervención y a un necesario protocolo de tratamiento del arma que pudiera tener la persona contactada y la gestión administrativa de comprobación.

Artículo sobre el Curso jurídico táctico y técnico adaptado a la operativa de los Agentes Forestales / Medioambientales

Como para toda intervención policial, se ha de tener en cuenta todas las posibilidades de reacción de la persona intervenida. Y en este caso con especial énfasis teniendo en cuenta el entorno (aislamiento y comunicación), enseres a comprobar (armas de fuego, accesorios punzantes y cortantes, productos químicos, etc….) y como en toda labor policial existe la posibilidad de que la intervención derive en posiciones de obstrucción y negativa e incluso de agresión.

Es obligatoria una revisión pormenorizada de los riesgos inherentes que confiere la labor de estos profesionales de la seguridad que, en realidad y no son otra cosa, son policías forestales/medioambientales y que la Ley les obliga, por su carácter de agentes de la autoridad, a perseguir delitos en los que se involucran armas de fuego de gran calibre, armas blancas, grupos organizados, entornos de riesgo por aislamiento y falta de comunicación y apoyo inmediato. Por tanto, necesitan de medios defensivos para poder realizar la labor encomendada por la Ley y la defensa de su propia integridad física y de terceros además de elementos de dotación básicos e indispensables para la salvaguarda, incluso, del infractor que la Ley obliga a su detención.

Artículo sobre el Curso jurídico táctico y técnico adaptado a la operativa de los Agentes Forestales / Medioambientales

Así como un policía en un entorno urbano necesita de unos elementos de dotación básicos y obvios para realizar su función de velar por, entre otras cosas, la Seguridad Ciudadana, el agente forestal /medioambiental los necesita para lo mismo pero en un entorno rural, forestal, montañoso y/o fluvial. Sentido común. Una detención no es diferente, en su peligrosidad inherente, en un lugar que en otro (aunque si empezamos a considerar las contingencias de aislamiento y resto de circunstancias del entorno forestal podríamos llegar a otras conclusiones) y necesita de elementos de dotación propios para realizarla y para velar por la seguridad de todos los intervinientes, incluido el detenido: grilletes adecuados y formación adecuada y adaptada.

"Parte del día se invirtió en todo ello, profundizando técnica según reacción de las personas, que habiendo realizado un hecho ilícito, obliga a los agentes a su detención. Se incidió en la adaptación del entorno y en el nivel de cooperación de la persona a detener con técnicas de control, primero, y detención después."

Artículo sobre el Curso jurídico táctico y técnico adaptado a la operativa de los Agentes Forestales / Medioambientales

Pasamos luego a la comprobación de posible porte de materiales ilegales (venenos, reclamos, piezas prohibidas, etc….) y objetos con los que se ha podido realizar un hecho ilícito (inflamables, combustibles, iniciadores, etc..). Es necesario adaptar el proceso de cacheo personal y registro de enseres de una forma altamente cuidadosa. Por ello, después de establecer las bases legales que amparan el cacheo y la forma en que se obliga a realizarlo, se procede a la táctica inicial y a la técnica de realización. Este Centro tiene años de experiencia en la formación a diversas unidades policiales para la realización de esta comprobación pero reconoce que su aplicación al mundo de los agentes rurales/medioambientales ha sido un reto debido a la suma complejidad que las circunstancias y entorno.

La cantidad de posibilidades de riesgo inicial y en el desarrollo de la acción del cacheo para estos agentes es ingente, algunas de ellas no imaginables en un ambiente urbano. A lo que un policía de una gran ciudad puede encontrarse hay que añadirle todo el resto de factores que estos profesionales de la seguridad pública se enfrentan: armas de fuego a la vista y ocultas, armas blancas a la vista y ocultas, materiales peligrosos por contaminación directa, grupos organizados a la vista y en emboscamiento, accesorios de esas armas (miras telescópicas, láser, holográficos, ballestas, arcos de polea, etc….) y un sinfín de contingencias (historias reales sufridas por los propios agentes) que obligaron a los formadores del Centro TDPE® a esmerarse en la adaptación de tácticas de control.

Artículo sobre el Curso jurídico táctico y técnico adaptado a la operativa de los Agentes Forestales / Medioambientales

Como para cualquier detenido realizado por un agente de la autoridad, se precisó de formación para su custodia, traslado y traspaso al cuerpo policial correspondiente. Hay que destacar que en estos casos la colaboración con otros cuerpos policiales es vital, tanto para la seguridad de los intervinientes como para la consecución final de carácter jurídico de la detención. Desafortunadamente, no siempre estos profesionales tienen la oportunidad de poder contar con apoyo inmediato para su auxilio y apoyo. El difícil acceso a según que zona, comunicaciones y aislamiento lo dificultan. Por ello es tan importante que puedan y deban ser autosuficientes para el desarrollo de sus intervenciones y el equipo, elementos de dotación y formación son fundamentales.

La tercera parte del curso trató sobre los dispositivos estáticos de control (DEC) que los Agentes Forestales / Medioambientales realizan de forma habitual y dentro de las competencias que regula la Ley como agentes de la autoridad y entre sus funciones la de policía administrativa y judicial. Una vez más, el entorno marcó absolutamente toda la fase táctica, ya que la técnica es prácticamente idéntica a la que se realiza en los DEC en entorno de vía urbana o interurbana.

La sección DEC del Centro TDPE® realizó un gran trabajo para realizar una exposición teórico-táctica adaptada al medio rural, en especial de caminos y los asistentes lo agradecieron debido a que, de otra forma, no hubiese sido de utilidad completa.

Artículo sobre el Curso jurídico táctico y técnico adaptado a la operativa de los Agentes Forestales / Medioambientales

Los asistentes aportaron los vehículos con los que habitualmente realizan dicha función además de los elementos imprescindibles para su efectiva consecución.

Nos trasladamos a la zona externa del Centro TDPE® para aplicar la táctica de configuración del dispositivo tratada en el aula. El primer paso fue comprender los roles que tiene cada agente y su función derivada de su posición. El sistema DEC TDPE® prioriza la seguridad del agente dentro de una labor que, desafortunadamente, tiene una de las tasas más altas de muertes y heridos, entre otras causas, por atropellamientos. Por ello es fundamental establecer las pautas de seguridad para garantizar la integridad física del los agentes que realizan el DEC en la previsión de las contingencias que se deriven de la incerteza de las reacciones que puedan realizar las personas que se acerquen al DEC, tanto volitivas como involuntarias.

Artículo sobre el Curso jurídico táctico y técnico adaptado a la operativa de los Agentes Forestales / Medioambientales

Una vez entendido y entrenado el montaje y desmontaje del DEC y el posicionamiento de cada agente, pasamos a la propia intervención sobre los ocupantes del vehículo seleccionado. La táctica de acercamiento es fundamental para la seguridad de los agentes en previsión de reacciones imprevistas de los ocupantes, por lo que el posicionamiento previo en la salida del patrulla es vital. El orden de acercamiento marcará la intervención y el contacto con el conductor mientras se produce la protección del operativo. La importancia del posicionamiento del arma larga quedó comprobada en una simulación.

Se analizaron las zonas efectivas de cobertura del vehículo, algo necesario para saber hacia donde retirarse en caso de necesidad de cubrirse por reacción agresiva con arma de fuego. De ahí la importancia de las posiciones previas que han de adaptarse a las reacciones amigdálicas de reacción inmediata.

Una vez el contacto se ha realizado, pasamos a entrenar la intervención: la comprobación de documentación e inspección del vehículo. Todo ello ha de establecerse teniendo en cuenta todas las contingencias posibles para que, en caso de producirse una, no ser sorprendido sin una técnica adaptada y que sirva de ventaja o enmascaramiento a los ocupantes del vehículo para una evasión, ocultamiento y/o agresión.

Artículo sobre el Curso jurídico táctico y técnico adaptado a la operativa de los Agentes Forestales / Medioambientales

Los agentes se dividieron en grupos para realizar todo el conjunto del DEC con la asistencia del personal del Centro TDPE® que ejercía el rol de persona que accedía a la zona DEC con vehículos y moto.

Como final del curso, realizamos una simulación contando con la presencia de un cazador real, totalmente acondicionado para su identificación. El cazador no tenía premisa alguna de comportamiento y reaccionaba según los agentes contactaban con él. En el momento del encuentro, los agentes desconocían la presencia del cazador y el carácter de la simulación. Como en cualquier día de su jornada laboral, nunca pueden saber qué es lo que se van a encontrar y cómo se van a desarrollar los acontecimientos. Por ello, un protocolo de acercamiento y de contacto es fundamental y la adaptación a la reacción de la persona intervenida.

Artículo sobre el Curso jurídico táctico y técnico adaptado a la operativa de los Agentes Forestales / Medioambientales

Nuestro agradecimiento al Sr. Criso por su magnífica aportación al curso en su rol de cazador y al agente de la PL de Begur A.G. por su ayuda y apoyo durante el curso.

Nuestro más sincero reconocimiento a todos los Agentes Forestales / Medioambientales por su valiosa labor. El Centro TDPE® reconoce a estos policías de entorno rural un mérito equiparable a la de cualquier profesional de la seguridad con circunstancias muy complicadas y con un apoyo de la Administración que los regula escaso, insuficiente y alejado de las reales responsabilidades y riesgos a los que se enfrentan diariamente. Y, por supuesto, a los asistentes provenientes de:

Cos d’Agents Rurals de la Generalitat de Catalunya

Agentes de Medio Ambiente de Andalucía

Agentes Medioambientales de la Comunidad Valenciana

Cuerpo de Agentes Medioambientales de Castilla La Mancha

Agentes Medioambientales de Castilla y León

Y pertenecientes a la AEAFMA.

Artículo sobre el Curso jurídico táctico y técnico adaptado a la operativa de los Agentes Forestales / Medioambientales

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.