Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

Una de las funciones más relevantes del trabajo de los Agentes Forestales y Medioambientales es el combate de los incendios forestales en todas y cada una de sus facetas.

Estos funcionarios públicos, que ostentan la condición de Agentes de la Autoridad y Policía Judicial, participan desde los momentos iniciales, en la vigilancia preventiva, detección y verificación de las columnas de humo.

Una vez comprobada la existencia de un incendio, ejercen la Dirección Operativa de la Extinción del mismo, lo cual implica la adopción de decisiones complejas como el plan de ataque a seguir y la ubicación que se asignará a cada medio (terrestres y aéreos) en el incendio. Una vez extinguido el incendio, los agentes deben recabar una serie de datos relativos a la superficie quemada y la valoración de la vegetación afectada, datos que serán plasmados en los diferentes informes relativos alincendio.

La figura de los Agentes Forestales y Medioambientales en el combate de los incendios forestales en España

Por si las labores descritas fueran pocas, los Agentes Forestales y Medioambientales son también los encargados del esclarecimiento de las causas y la identificación de los causantes, labor inherente a su condición de Policía Judicial que les otorga la Ley de Enjuiciamiento Criminal para la persecución de los delitos dentro de su ámbito competencial. Dicha labor es llevada a cabo por las denominadas Brigadas de Investigación de Incendios Forestales (BIIF), cuyos integrantes son conocidos como los “CSI del monte” por la tarea tan minuciosa que llevan a cabo a la hora de recabar las pruebas materiales y personales, labor ingrata que supone muchas horas de trabajo.

La figura de los Agentes Forestales y Medioambientales en el combate de los incendios forestales en EspañaLa labor de las BIIF concluye con la redacción de informes técnicos para entregar a la Administración Autonómica y el correspondiente Atestado que será entregado al Órgano Judicial que corresponda.

Desde AEAFMA consideramos indispensable la existencia y la potenciación de las Brigadas de Investigación ya que, para poder reducir el número de siniestros de incendio forestal que cada año se producen en nuestro país, es indispensable el conocimiento de las causas que los originan para adoptar las medidas pertinentes. En este sentido, AEAFMA apuesta por la creación de Unidades Orgánicas de Policía Judicial integradas por Agentes Medioambientales, ya que son los profesionales mejor formados en esta materia y cuentan con una amplia experiencia que les avala para trabajar en directa colaboración con las Fiscalías de Medio Ambiente y Urbanismo.

De todas las funciones y tareas descritas en las que participan los Agentes Forestales, probablemente la más visible, sobre todo durante los meses estivales, sea la vigilancia preventiva para la detección de actividades susceptibles de causar un incendio forestal, correspondiendo a los Agentes Forestales y Medioambientales las labores de policía, inspección, control y vigilancia del cumplimiento de la normativa que establezca cada Comunidad Autónoma. En este sentido podemos destacar que el número de efectivos, que se cifra en unos 6000 agentes, es insuficiente para llevar a cabo una vigilancia efectiva (España es un país muy extenso) para la prevención de incendios forestales, que requiere de la prestación de servicios durante las 24 horas del día. Desde la Asociación Española consideramos primordial el aumento del número de efectivos, ya que los Agentes Forestales y Medioambientales son pieza clave en todas y cada y una de las fases del incendio forestal.

Aunque hemos tenido unos cuantos veranos en los que las condiciones meteorológicas no han sido muy adversas, la superficie afectada por los incendios forestales en España no disminuye considerablemente. Entre las posibles causas puede estar la escasa implicación de las administraciones en la prevención y la extinción, que entre otros factores se refleja en los siguientes aspectos:

- Disminución de las partidas presupuestarias dedicadas a labores preventivas de limpieza y eliminación de combustible en los montes durante los meses de otoño/invierno.

- Congelación de las convocatorias de oposiciones para los Cuerpos de Agentes Forestales o Medioambientales en las distintas Comunidades Autónomas lo que redunda en que las plantillas de estos funcionarios estén al borde del colapso y no puedan realizar con eficacia y eficiencia las labores de prevención, extinción e investigación de incendios forestales.

- Precariedad laboral de otros colectivos que intervienen en la extinción de los incendios como pueden ser los bomberos forestales, que sufren una elevada eventualidad en su contratación impidiendo una alta profesionalización del sector.

- Reducción de los efectivos de Agentes Forestales o Medioambientales destinados en las denominadas Unidades o Brigadas de Investigación de Causas de Incendios (B.I.I.F).

Lamentablemente, cuando se habla de cifras en los incendios forestales, estas no se limitan al número de hectáreas quemadas, sino que en ocasiones se refieren a la pérdida de vidas humanas, por lo que desde AEAFMA queremos poner en valor la figura del Agente Forestal / Medioambiental como garante de la Seguridad Ciudadana en el Medio Natural.

AEAFMA DESTACA:

  •  La implicación y colaboración ciudadana es esencial para prevenir los incendios forestales. Si tienes dudas, consulta a los Agentes Forestales o Medioambientales de la zona donde vives.

Consejos prácticos: Cuando vayas al monte:

+ No tires las colillas de cigarrillos al suelo.

+ No enciendas hogueras.

+ Evitemos que los niños jueguen con el fuego (encendedores, cerillas, etc).

+ Los petardos, cohetes y fuegos artificiales se deben lanzar en casco urbano, lejos del monte, en días sin viento y fuera de la época alta de incendios forestales.

+ Evitar bajar demasiado el peine de las cosechadoras agrícolas en zonas con afloramientos rocosos, y no trabajar en las horas de máxima insolación.

+ No trabajar con maquinaría que produzca deflagraciones, chispas o descargas eléctricas en el medio natural durante los meses estivales.

+ Si los tendidos eléctricos aéreos están en malas condiciones avisar a la empresa concesionaria a la mayor brevedad para ser reparados.

+ No utilizar setos de especies alóctonas tipo ciprés o arizónica en las viviendas rodeadas de monte. Siempre utilizar especies autóctonas que son menos pirófitas (menos inflamables).

Si ves una columna de humo:

Avisa al 112 y requiere la presencia de los Agentes Forestales o Medioambientales.

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.