El presidente de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales (AEAFMA), Luis Díaz Villaverde, se interesó por los problemas cotidianos que afectan a este colectivo profesional en Galicia, en una reunión en Redondela (Pontevedra) con el presidente de la Asociación Profesional de Axentes Forestais e Medioambientais de Galicia (APRAFOGA), Xosé Bieito Rodríguez, a la que también asistieron integrantes de las dos entidades.
APRAFOGA obtuvo el apoyo de AEAFMA ante las cada vez más frecuentes agresiones, amenazas y desobediencias que están padeciendo los Agentes Forestales y Medioambientales por el ejercicio de sus funciones. Tal como constataron, se están siguiendo causas por este tipo de hechos en los juzgados de Lugo, Lalín y la Estrada y uno de los casos más recientes es la agresión sufrida por un agente medioambiental el pasado 30 de octubre en Tui. El suceso ya fue denunciado en los juzgados de esta localidad pontevedresa.
Las dos asociaciones estudian la posibilidad de personarse como acusación popular en todas las causas graves por este tipo de hechos, se sus asociados así lo solicitan. No obstante, también emplazan a todas las administraciones públicas una lucha decidida contra esta problemática. Se le reclama que oferten a los profesionales formación en defensa personal, facilitar el uso de arma corta a los agentes que voluntariamente lo soliciten para prestar determinados servicios, la realización de servicios en pareja y dotarles de medios suficientes para el desempeño de la profesión.
Medios y adaptación legal
En este sentido, Xosé Bieito Rodríguez y Luis Díaz abordaron una serie de carencias a las que los Agentes Forestales y Medioambientales se enfrentan en su día a día en Galicia. Además de no contar con una Orden de uniformidad y estar pendiente desde el año 2000 el reglamento de la escala de los Agentes Medioambientales, no se reponen prendas del uniforme desde el 2007, muchos de los vehículos que utilizan son antiguos o están deteriorados, no disponen de formación continua ni protocolos de actuación y están limitados a una estructura arcaica y poco funcional, dependiente de dos consellerías, para prestar el servicio público de gestión, protección y defensa del medio natural.
De la misma manera, el representante de AEAFMA tomo nota de que los Agentes Forestales y Medioambientales gallegos confían en que la Xunta de Galicia efectúe las modificaciones pertinentes en el anteproyecto de “Lei de Emprego Público de Galicia”, con el objetivo de que el texto que el gobierno autonómico remita al Parlamento se adapte plenamente a las necesidades de valoración y capacitación de este colectivo profesional, integrado por unos 550 funcionarios.
Visita a una empresa de uniformes en Redondela
Uno de los propósitos de AEAFMA es que el colectivo tenga una denominación común y un mismo uniforme en todos los territorios del Estado, sin perjuicio de las señales de identidad propias de cada Comunidad o Administración. Aprovechando el viaje de Luis Díaz a Galicia, los responsables de las dos asociaciones, visitaron a la empresa “Partenon” en Redondela.
Se trata de una empresa puntera en toda Europa en el diseño, fabricación y gestión de uniformes para policías, bomberos y Agentes Forestales. Partenón ya tiene diseñado un uniforme para los Agentes Forestales y Medioambientales de España, atendiendo a las conclusiones sobre imagen corporativa de este colectivo y que se acordaron en el último congreso de Agentes Forestales y Medioambientales celebrado en Toledo.