Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

Fuente: Econoticias

El Foro estuvo moderado por el director de Comunicación de Servimedia, Arturo San Román.

El abandono del monte provoca incendiosWWF, de la Asociación Nacional de Bomberos Forestales, del Colegio de Ingenieros de Montes, del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y del Sindicato de Agentes Forestales de Madrid han coincidido hoy durante su intervención en el Foro Servimedia-Comunicación sobre “La problemática de los incendios y la reforma de la Ley de Montes” en que los incendios que este verano asolan España son consecuencia del abandono de las zonas forestales.

El Foro estuvo moderado por el director de Comunicación de Servimedia, Arturo San Román. Durante su intervención en el encuentro, la coordinadora de Restauración Forestal de WWF, Diana Colomina, ha recordado que, pese a la reducción del total de incendios y de la superficie afectada (entre 2005 y 2014 ardieron de media 107.300 hectáreas al año, un 10% menos que la década anterior), el 0,2% de los fuegos que se producen en España son grandes incendios, que han arrasado el 44% del total de hectáreas quemadas. Así, ha señalado que para la prevención de los incendios, “se debe poner el foco en reducir la vulnerabilidad de nuestros bosques al paso de las llamas, evitando el abandono de estas zonas y así la generación de combustible”.

En este sentido, Íñigo Hernández, representante de la Asociación Nacional de Bomberos Forestales, ha asegurado que la palabra clave es “gestión forestal”, para lo que ha considerado fundamental la profesionalización del personal contra incendios. Así, ha explicado que “un monte gestionado todo el año, es más difícil de incendiar, y si se incendia, el fuego será más pequeño”. Además, ha asegurado que “es más barato invertir en prevención que en extinción”, añadiendo que “cuando se invierte tanto en extinción, solo estamos fomentando el negocio del fuego”.

Por su parte, Ricardo Vélez, vocal del Colegio de Ingenieros de Montes, ha reiterado que el abandono generalizado del monte es la principal causa de los incendios y que este abandono es una tendencia socio-económica generalizada en todo el sur de Europa, ya que como los montes no resultan rentables, no se invierte en ellos.”

Asimismo, el secretario general de entidad, Raúl de la Calle, ha denunciado que pese a que la legislación vigente obliga a ello, “solo el 13% del monte español cuenta con instrumentos de gestión”, y ha defendido que debería obligarse a todos los municipios españoles a contar con planes de prevención de incendios.

Por su parte, Marcos García Rey, miembro de la Fundación Civio, autora de la investigación “España en Llamas”, ha informado de que el 55% de los incendios acontecidos entre 2001 y 2013 se iniciaron de manera intencionada, cifra que asciende hasta el 80% en el caso de Galicia. Para Marcos García, la problemática de los incendios reside, además, en los problemas de coordinación existentes entre las Administraciones, ya que “es imposible crear una estrategia contra los incendios si no se resuelve esta situación”.

Por último, el secretario general del Sindicato de Agentes Forestales de Madrid, Miguel Higueira, se ha referido a la reforma de la Ley de Montes como “una oportunidad perdida” que, bajo su punto de vista, “es un sinsentido, ya que dificulta la identificación de los delitos forestales por parte del cuerpo que mejor y más preparado está para desempeñar este cometido, como son los agentes forestales”. “Esta ley quiere situar a los agentes forestales, hasta ahora, agentes judiciales, como auxiliares de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que no están especializados en este tipo de delito”, ha concluido.

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.