Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

Fuente: El Digital Actualidad

AGENTES MEDIOAMBIENTALES DE CASTILLA-LA MANCHA

Piden la reposición de las Brigadas de Investigación de Incendios ForestalesLa Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha ha pedido este lunes al Gobierno regional que "reponga" a la anterior configuración de las Brigadas de Investigación de Incendios Forestales (BIIF), con el fin de que haya 12 agentes especializados por provincia, como hace tres años.

Así lo ha indicado hoy a Efe el presidente de la Asociación, Rubén Cabrero, que ha considerado que no es suficiente que la Consejería de Agricultura haya asignado a dos Agentes Medioambientales en cada provincia a la investigación funcional de las causas de los incendios forestales, aunque en parte de los meses de julio y de agosto habrá cuatro agentes por provincia realizando esta labor.

Cabrero ha recordado que hasta hace tres años las BIIF estaban formadas por doce Agentes Medioambientales en cada una de las provincias, completamente formados y capacitados para llevar a cabo cualquier tipo de investigación en materia de incendios forestales.

Requiere una especialización

"No cualquier agente que ha realizado un curso está capacitado para ello", ha aseverado Cabrero, que ha precisado que requiere "de una especialización, de haber analizado muchos incendios y de haber estudiado sus circunstancias".

Para el presidente de esta asociación, mantener las unidades especialidades debería ser un compromiso de las administraciones para garantizar el trabajo de policía judicial que tiene encomendado este cuerpo de cara a trabajar para el juzgado y la resolución de los delitos penales.

La investigación, ha recordado, "es fundamental y clave porque redunda en la prevención, de tal manera que si conocemos las causas que provocan los incendios, se podrán erradicar y combatir".

"Despacho automático"

El presidente de la Asociación de Agentes Medioambientales ha apuntado que antes estas unidades se dedicaban únicamente a la investigación de incendios y tenían "despacho automático".

Esta circunstancia implicaba que en el momento en el que se producía un incendio forestal eran enviados allí para comenzar su investigación.

Ahora se envía a los agentes al lugar de los incendios tres o cuatro días después de su inició "cuando lo que se está investigando en un ilícito penal y es importante llegar en el momento en el que hay testigos, cuando se puede tomar manifestación voluntaria a las personas, o cuando las pruebas aún no han sido alteradas", ha apuntado Cabrero.

Cabrero ha calificado la situación de "lamentable" y ha comentado: "A nadie se le pasaría por la cabeza que si se roba un banco en Toledo, se mande a la policía judicial a investigar cuatro días después".

En este sentido, ha avanzado que la asociación va a solicitar a la Fiscalía de Medioambiente y Urbanismo que les informe del número de atestados que por incendios forestales les ha llegado en los tres últimos años, porque sospechan que no se les han enviado.

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.