Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

Fuente: El Correo

Aparecen muertos en Álava un zorro y una garduña con síntomas de envenenamiento
La Guardería Foral y los Miñones han iniciado una investigación en la zona, mientras el Instituto de Recursos Cinegéticos, dependiente del CSIC, analiza los restos de los animales para confirmar las sospechas de «envenenamiento» que han arrojado los primeros análisis realizados por los técnicos de la Diputación

Sospechas de envenenamientoLa organización Ekologistak Martxan denunció ayer la aparición de un zorro y una garduña que al parecer murieron al ingerir comida de cebos envenenados en un coto de caza en la zona de especial conservación de la sierra de Entzia. Una persona que paseaba por la zona encontró el sábado el cadáver de la garduña en la orilla de la carretera, muy cerca de la granja de Iturrieta. Junto al animal muerto, había un trozo de carne, que el perro de este hombre que pasaba por el lugar estuvo a punto de ingerir. A solo 20 metros de la garduña apareció el zorro.

La Diputación alavesa ha informado este martes de que está investigando las causas de la muerte de estos animales que fueron recogidos siguiendo el protocolo de venenos y trasladados al Centro de Recuperación de Fauna de Martioda, dependiente de la institución foral. Tras un primer análisis, los técnicos de la diputación han indicado que todo «hace sospechar que podría tratarse de un envenenamiento», según ha indicado la Diputación alavesa en una nota de prensa.

Para confirmar este extremo y el componente tóxico utilizado, ambos ejemplares han sido enviados al Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, un centro de referencia en este tipo de casos, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC, ubicado en Ciudad Real.

Investigación en la zona

Por su parte, tanto personal de la Guardería Foral como de Miñones, han iniciado una investigación en la zona en la que aparecieron los animales fallecidos, para tratar de lograr más datos. De confirmarse que, efectivamente, se trata de un envenenamiento, la Diputación Foral de Álava enviará todos los informes a la Fiscalía y la Ertzaintza para que adopten las medidas pertinentes.

El diputado foral de Medio Ambiente y Urbanismo, Josean Galera, ha recordado que la utilización de cebos envenenados «supone un importante riesgo para la salud de los animales silvestres y domésticos, además de un delito penalizado» y ha subrayado que la Diputación alavesa mantendrá una «posición firme» ante este tipo de prácticas.

Ekologistak Martxan ya apuntó ayer que todo apuntaba a que es un caso grave de colocación de cebos envenenados para el control de depredadores. El colectivo recuerda que estos hechos pueden ser sancionados hasta con dos años de cárcel, según el Código Penal, y pide el cierre cautelar del coto hasta que se esclarezca el caso.

Los ecologistas han reclamado a la Diputación que, además de investigar el caso, que ponga en marcha un programa contra el uso de venenos en los cotos de caza alaveses.

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.