La Asociación Profesional de Agentes Medioambientales ha impartido en Burgos un curso sobre técnicas y tácticas de defensa verbal avalado por el Defensa Verbal Institute que imparte formación a policías de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad de todo el Estado.
El pasado 20 de octubre, el juzgado Nº 4 de lo contencioso- administrativo de Valladolid desestimaba el recurso que la asociación Española de Agentes Medioambientales interpuso contra la Junta de Castilla y León por la retirada de las armas cortas de servicio a numerosos Agentes Medioambientales de la Comunidad Autónoma, argumentando que según la opinión vertida en un informe interno de la Guardia Civil, puesto que no estaba basado en lo dispuesto jurídicamente por el reglamento de armas, se afirmaba que la propia administración autonómica no estaba siendo del todo diligente en el procedimiento de custodia y seguridad de dichas armas, cuestión que el propio servicio jurídico de la Junta ni siquiera se planteó; para lo cual, la Junta, optó por la vía más sencilla, más barata y menos complicada; retirar las armas a todos sus agentes. La sentencia quita la razón a los agentes en su pretensión de portar armas de forma continuada y permanente, pero mantiene que es la propia Junta, quién tiene la competencia según su reglamento, (RD136/2003, Art. 11) de poder dotar de armas a los mismos, en aquellas situaciones que por su conflictividad se presuma riesgo para los propios agentes, dejando esta misma norma, dicha competencia y responsabilidad en manos de los Jefes Provinciales de Medio Ambiente. Dado que los supuestos requisitos de custodia aún no se han expresado salvo lo recogido en el propio reglamento de armas que ya cumplía la Junta en la custodia mencionada y que no consta que sean diferentes que para ningún otro organismo y que ya cumplen la mayoría de las provincias. A fecha de hoy se realizan los servicios de especial peligrosidad, sin que se garantice plenamente la seguridad de los agentes a la hora de realizar determinadas actividades de inspección, policía y custodia de bienes y recursos de naturaleza forestal; máxime dadas las cada vez más frecuentes noticias sobre aprovechamientos ilegales de productos por ciudadanos sin recursos económicos provenientes de otros países. Todo esto, se produce en un escenario como el de Burgos, sin que la Delegación Territorial haya pedido un plan de seguridad para estos funcionarios, sin poner en marcha sus servicios de prevención de riesgos laborales, y sin que se haya para evaluado el riesgo que proporcione soluciones antes de tener que lamentar ningún incidente; como la dotación de elementos de seguridad no letales, como los sprays de defensa, las defensas extensibles, los chalecos o guantes anti-corte, entre otras.
Por todo ello, desde su asociación han estimado oportuno lanzar este tipo de formación alternativa destinada a mejorar la comunicación policial y técnicas de comunicación para defenderse de hostilidades de tipo verbal y conseguir los objetivos que se esperan de ellos sin tener que utilizar otro método mientras no existan episodios de agresión física directa; en los cuales se encontrarían a merced del agresor.
Entre los beneficios que obtienen los agentes en este tipo de formación están:
- Resolución de problemas sin utilizar la fuerza.
- Ganar el respeto y confianza del público.
- Cumplir objetivos a través de la palabra.
- Análisis profesional de situaciones y personas.
- Autocontrol interno y emotivo.
- Control profesional de las situaciones.
Los beneficios demostrados para la administración pública:
- Reducción de las quejas y denuncias.
- Mejor imagen pública.
- Mayor eficacia profesional.
- Reducción del gasto público.