Los pájaros, recogidos en diferentes puntos de la Plana de Lleida o provenientes de otros centros de recuperación, han estado en rehabilitación durante los últimos meses. El alcaraván es un pájaro estepario protegido que vive principalmente en las tierras de Poniente
Técnicos del Departament de Territori i Sostenibilitat y de Forestal Catalana, en colaboración con miembros del Cos de Agents Rurals, han liberado al medio natural 16 alcaravanes (Burhinus oedicnemus) rehabilitados en el Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de Vallcalent (Lleida) durante los últimos meses. Los ejemplares han sido liberados en la partida de Vinatesa, en Lleida, aprovechando que es una zona donde la especie puede concentrarse para pasar el invierno.
Buena parte de los alcaravanes los habían recogido particulares o agents rurals en diferentes puntos de la Plana de Lleida durante el verano. Otros provenían de centros de recuperación del departamento. La mayoría llegaron como huevos o polluelos. En total se recibieron cinco huevos, seis polluelos recién nacidos, cuatro pollos volanderos y un adulto herido.
Los huevos estuvieron en las incubadoras de Vallcalent hasta que abrirse. Durante los primeros días de vida los polluelos se mantuvieron en las instalaciones de cría de campo del centro donde, con la ayuda de personal cualificado y voluntarios colaboradores, aprendieron a comer por sí mismos. Superados estos primeros días los adoptaron parejas de ejemplares adultos irrecuperables, no viables para la reintroducción en el medio natural, que les enseñaron a cazar insectos y otros comportamientos propios de la especie.
2.000 ejemplares en Cataluña
Una vez completado su desarrollo, los técnicos los trasladaron a una jaula de vuelo para ejercitar y fortalecer la musculatura. Finalmente, los pájaros han podido ser liberados.
El alcaraván es un pájaro estepario que vive principalmente en las zonas cerealistas de secano, fundamentalmente en las tierras de Poniente de Catalunya. De tamaño medio, con un fuerte pico de color amarillo y negro y de grandes ojos amarillos, el plumaje de esta ave es adecuado para camuflarse. Actualmente su distribución se concentra básicamente en la depresión central de Catalunya, aunque esporádicamente también está presente fuera de esta área. En Catalunya se calcula que hay una población de unos 2.000 ejemplares adultos.
Estos pájaros anidan directamente en el suelo, generalmente en zonas baldías, cercanas a los campos de cultivo. Su retirada y traslado a un centro de recuperación se justifica sólo cuando realmente peligra su supervivencia, como puede ser el caso de zonas transitadas o muy humanizadas.