Fuente: Diario de León
LOS RECORTES
La falta de combustible limita la actividad de los forestales en León
Los 600 kilómetros de saldo al mes se consumen en apenas diez días en la Cabrera o Picos
Los Agentes Medioambientales y Forestales de Castilla y León están en pie de guerra para reivindicar el cumplimiento del acuerdo suscrito el 21 de junio de 2007 con la Junta de Castilla y León para mejorar sus condiciones laborales y que a día de hoy sigue sin materializarse para los más de 850 trabajadores del sector en Castilla y León de los que 145 se encuentran en la provincia de León.
Según la propuesta elaborada por CSI-F, de cara a las próximas elecciones sindicales, son muchas las carencias que arrastra este sindicato, sobre el que pesa la inmensa responsabilidad de velar por el patrimonio natural de Castilla y León. «Muchas de esas carencias no sólo merman la capacidad de trabajo sino que además suponen una cuestión de seguridad para los propios agentes», afirma el responsable del sector de CSI-F, Pedro Bécares.
Una de las cuestiones más «sangrantes» para estos agentes es la limitación de kilometraje impuesta por la Junta de Castilla y León que reduce a 600 los kilómetros que los forestales pueden recorrer al mes con los vehículos del servicio para cumplir con sus obligaciones. A esta limitación se une ahora la obligación de repostar en estaciones de servicio de una compañía determinada lo que en muchos casos supone tener que desplazarse hasta 50 kilómetros para hacerlo, cuando podrían repostar en otras gasolineras más cercanas.
El sindicato CSI-F denuncia que los Agentes Medioambientales se ven obligados a dejar de atender muchos servicios por esta circunstancia. Pedro Becares alerta de que, «además del gasto absurdo en combustible que supone este viaje, muchos agentes ven reducido hasta en una cuarta parte los kilómetros de los que disponen al mes para prestar servicios». Entre las zonas más afectadas se encuentran las comarcas de la Cabrera o la Montaña Oriental, donde muchos el llegar el día 10 del mes los agentes han agotado ya su saldo de kilómetros y no pueden salir a atender servicios.
Además otra de las reclamaciones es la de reposición de los uniformes, ya que se encuentran muy deteriorados, y también la renovación del parque móvil puesto a disposición de este servicio. «Los coches tienen hasta 290.000 kilómetros de media, la mayor parte de ellos recorridos por caminos rurales y pistas forestales, lo que deteriora mucho los vehículos», apunta Bécares.
El responsable sindical asegura que el propio consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones conoce las reclamaciones del sector, ya que le hicieron llegar un dosier en el consejo abierto que celebró el pasado 17 noviembre y al que invitó a los agentes sociales. «Hasta la fecha no hemos obtenido respuesta alguna por su parte», lamenta.