Fuente: CLM 24
Agentes Medioambientales de CLM propondrán una Ley autonómica para regular el Cuerpo
La Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de CLM pide además otra Orden de Incendios "ante la perspectiva de un verano muy seco". Señala que algunos Agentes Medioambientales llevaban años advirtiendo de la situación en Seseña
La Asociación Profesional de Agentes Medioambientales (APAM) de Castilla-La Mancha presentará en breve una propuesta para crear una ley autonómica que regule el Cuerpo e incluirá la creación de una unidad de calidad ambiental, que se encargaría de vigilar residuos y vertidos.
Así lo ha dado a conocer en rueda de prensa el presidente de APAM, Miguel Ángel Martín, que ha avanzado que la propuesta se presentará próximamente al consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo y también a los grupos parlamentarios en las Cortes regionales.
Martín, que ha hecho este anuncio en la rueda ciudadana que organiza periódicamente Podemos Castilla-La Mancha, ha defendido la necesidad de contar con una ley de ámbito autonómico, como ya tienen Cataluña y la Comunidad de Madrid y como están preparando comunidades como Andalucía, Asturias y Valencia.
Esta norma que se denominaría Ley del Cuerpo de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha mejoraría la operatividad y la coordinación de los Agentes Medioambientales, el servicio que prestan a los ciudadanos y la protección de medio ambiente y su implantación tendría un coste reducido para la Administración autonómica, ha subrayado.
Entre otras cuestiones, APAM propondrá la creación de unidades especializadas, entre las que figuraría una unidad de calidad ambiental que investigaría residuos y vertidos, que podría evitar siniestros como el del incendio de neumáticos de Seseña.
Se da la circunstancia de que esta unidad especial es la única que está incluida en el reglamento de 2000 que regula la actividad de los Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha, aunque no ha llegado a crear, ha apuntado Martín.
También plantean que la futura ley regule otras unidades especializadas por ejemplo en el uso de venenos, cono la unidad canina que ya existe y que es "la mejor de España".
En este sentido, el presidente de APAM ha adelantado que la propuesta que hacen es la de una ley muy básica, que después habría que desarrollar punto por punto, que en general no supondrían un gran coste añadido.
Por ejemplo, una de sus planteamientos es que la ley establezca una unidad de coordinación regional como la que existía anteriormente, ya que actualmente el Cuerpo está "descabezado", así como que se establezca la obligatoriedad de que los vehículos que utilizan lleven distintivos luminosos que los identifiquen.
Esto tampoco supondría un coste añadido, ya que antes los llevaban y ahora están depositados en un almacén, ha apuntado Martín.
Asimismo, solicitan tener mayores atribuciones en la futura ley de Protección de Animales Domésticos, ya que no hay regulación fuera de los cascos urbanos y hay un vacío legal en las actuaciones de este tipo en el medio natural, a pesar de que es en el que se dan la mayor parte de maltratos y abandonos.
Además, desean que la futura ley del Cuerpo establezca su inclusión en los protocolos de emergencias del 112, ya que actualmente no lo están cuando su concurso es muy útil y necesario, ya que los Agentes Medioambientales son los que mejor conocen el territorio y los accidentes geográficos.
En este sentido, Marín ha apuntado que una de sus sugerencias es que el Cuerpo pase a depender de la Dirección General de Protección Ciudadana, ya que sus competencias no solo afectan al medio natural y forestal, sino también al ámbito agrícola o al patrimonio artístico, histórico y cultural.
Otra de sus reivindicaciones es que la ley contemple la función policial de los Agentes Medioambientales y que se regule el funcionamiento de las brigadas de investigación de incendios forestales, ya que son un elemento disuasorio para los pirómanos que causan incendios provocados.
PIDEN OTRA ORDEN DE INCENDIOS ANTE UN VERANO SECO
Por otra parte, el presidente de la Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha ha reclamado que haya otra Orden de Incendios consensuada para la campaña de 2016, ya que temen verse desbordados porque las previsiones apuntan a que va a haber un verano muy seco.
Martín ha indicado que las abundantes lluvias que han caído en el último mes han creado bastante material ligero (pasto) y las previsiones apuntan a que el verano va a ser seco, por lo que ha advertido "con los medios actuales no se si nos veremos desbordados".
Por este motivo, los Agentes Medioambientales "estamos demandando una Orden de Incendios consensuada con los sindicatos", ha indicado el presidente de APAM en relación a la demanda de los Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha de que restablezca la Orden de Incendios Forestales de 2010, que cambió en 2013 el Ejecutivo de María Dolores de Cospedal.
Sin embargo, ha lamentado que hasta ahora el actual Gobierno regional "ha hecho caso omiso" a esta reclamación de los Agentes Medioambientales, que también quieren que se recuperen las 113 plazas perdidas en la legislatura pasada de cara a la campaña alta de incendios que se inicia el 1 de junio.
En este sentido, Martín ha dicho que una de las reivindicaciones del colectivo es la recuperación de las plazas que se eliminaron del Cuerpo, porque según el Plan de Conservación de la Naturaleza tiene que haber 700 para dar un servicio óptimo en Castilla-La Mancha y ahora solo son 500.
Ha añadido que son conscientes de por la tesitura económica, no pueden ser incorporados todos de golpe, por lo que ha abogado por que a lo largo de la legislatura se vayan incorporando gradualmente para ir mejorando el servicio.
INCENDIO DEL VERTEDERO DE NEUMÁTICOS DE SESEÑA
En otro orden de asuntos, algunos Agentes Medioambientales llevaban años denunciando la situación en la que se encontraba el vertedero de neumáticos de Seseña (Toledo), según ha indicado el presidente de la Asociación Profesional de Agentes Medioambientales (APAM) de Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Martín.
A preguntas de los periodistas, Martín ha comentado que sabe que algunos compañeros han estado denunciando la situación de Seseña "de hace años atrás", aunque ha señalado que es un asunto delicado que está siendo investigado por un juzgad y ha dicho que sus compañeros "están colaborando con la justicia".
Martín, que ha hecho este anuncio en su comparecencia en la rueda ciudadana que organiza periódicamente Podemos Castilla-La Mancha, ha indicado que para evitar sucesos de este tipo APAM viene reclamando la creación de una unidad de calidad ambiental en el Cuerpo de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha.
La función de esta unidad es hacer determinadas inspecciones "y no lleguemos a estos extremos como el vertido de neumáticos"
Si se hacen estas inspecciones regulares "alertaremos a las administraciones para que no se creen puntos como el de Seseña", ha apuntado Martín, que no obstante ha explicado que cuando encuentran una situación como esta la denuncian, ya que de hecho se han dado unas instrucciones para que se detecten vertidos de residuos en la comunidad autónoma.