El Departamento de Agricultura ha anunciado las primeras medidas de seguridad y autoprotección del Cuerpo de Agentes Rurales (CAR), que consisten en una breve formación en seguridad y la adquisición de elementos de autoprotección, a la espera de las conclusiones definitivas del grupo de expertos en seguridad.
A raíz del doble asesinato de dos agentes, el pasado 21 de enero en Aspa (Lleida), los efectivos de este cuerpo retomaron una muy antigua reivindicación: que se les dotara de armas y otras medidas de seguridad para llevar a cabo sus tareas policía medioambiental.
Agricultura se comprometió a reunir una comisión de expertos para determinar qué medidas y medios necesitan para poder llevar a cabo sus funciones con total seguridad.
El Grupo de Expertos, constituido por tres miembros de los Mossos d'Esquadra y del Instituto de Seguridad Pública, otros tres del Office National de la Chasse y de la Faune Sauvage y tres miembros del Cuerpo de Agentes Rurales, ha mantenido varios reuniones de trabajo y ha emitido un primer informe preliminar a la espera de tener las conclusiones definitivas.
Según este anuncio en base al informe preliminar, todos los miembros del CAR iniciarán este mes de mayo un curso de 30 horas de formación en seguridad y autoprotección en el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña.
Entre estas primeras medidas a implementar en el ámbito de la seguridad y autoprotección de los agentes, se incluyen la adquisición de elementos de autoprotección personal como son los chalecos antibalas de uso individual para la totalidad de los agentes, así como defensas y esposas, aunque no se ha determinado la cantidad.
Estas medidas se han explicado hoy en el marco de la reunión extraordinaria del Comité de Seguridad y Salud Laboral del CAR, formado, por parte de la Administración, por miembros de la dirección del CAR y de la subdirección general de Recursos Humanos, Organización y Relaciones Laborales, y por los delegados de Prevención de los diferentes sindicatos.
La Asociación Profesional de Agentes Rurales de Cataluña (ASPARC) ha considerado que, a la espera de las conclusiones finales, se trata "de un primer paso para mejorar la seguridad de los agentes que va en la buena dirección".
"Va en la buena dirección porque permite mejorar la seguridad de los agentes en una parte de sus funciones de inspección, pero a nadie se le escapa que estas medidas no hubieran servido para evitar la muerte de los dos agentes que fueron asesinados sin poder defenderse por el cazador en Aspa", han mantenido.
Los agentes, que permanecen a la espera de que se defina definitivamente qué medios deben llevar, consideran que las medidas implementadas "pueden ayudar a minimizar pequeñas agresiones de las que son víctimas, como golpes o mordiscos".
Agricultura ha recordado que entre los compromisos adoptados por la Generalitat está la Reestructuración del Cuerpo de Agentes Rurales y su Plan Estratégico.
El Govern creó el pasado 2 de mayo la Dirección General del Cuerpo de Agentes Rurales para reestructurar y fortalecer la organización de este cuerpo, que se encarga de la vigilancia y control en la gestión del medio natural, de la protección y prevención integrales del medio ambiente y actúa de policía administrativa especial.
La creación de esta nueva Dirección General es una de las medidas contempladas en el Plan Estratégico del Cuerpo de Agentes Rurals, que el Govern aprobará en las próximas semanas, y que es resultado del debate interno promovido por la dirección del DARP desde septiembre del año pasado.