Fuente: El Mundo
Denuncian trabas para crear una ley propia de Agentes Medioambientales
La plataforma integrada por APMCV y los sindicatos CSIF Y USO habla de "connivencia" del Consell con UGT, CCOO e Intersindical Valenciana
Aseguran que no sólo se les niega la creación de esta ley ("incumpliendo una promesa") sino que se les excluye de la futura ley de Función Pública
La plataforma en defensa de la creación de una ley del cuerpo deagentes medioambientales(integrada por laAsociación Profesional de Agentes Medioambientales -APAMCV-y las organizaciones sindicales CSIF y USO) ha denunciado públicamente la"connivencia" de la Administración pública valenciana y el resto de organizaciones sindicalescon presencia en el ámbito de la negociación (UGT, CCOO e Intersindical Valenciana) por oponerse "de manera total y absoluta" a la creación de dicha ley
Aseguran que se trata de un"incumplimiento sistemático"por parte del Gobierno Valenciano de las "promesas contenidas en su programa electoral", y ratificadas posteriormente en los "acuerdos de Morella" de 2016. En dicha reunión, la Conselleria de Agricultura anunciaba lacreación de Ley propia y específica para los Cuerpos de los Agentes Medioambientales, totalmenteindependiente a la Ley de Empleo Públicopor la complejidad, singularidad y peculiaridades de este colectivo de trabajadores. Sin embargo, han comprobado ahora que "ni siquiera estábamos incluidos como cuerpo en la futura ley de función pública que en fechas próximas se iba a negociar".
Ante esto se ha producido una situación paradójica, explican. La propiaConselleria de Agricultura y Medio Ambienteha presentado -según se les ha comunicado- "el inicio de acciones conducentes a la creación del cuerpo de agentes medioambientales a través de latramitación de alegacionesal anteproyecto del borrador de la ley de empleo público, ya que el texto de la Conselleria de Justicia no se contempla como tal..." Es decir, la Administración alega contra ella misma, en lo que este colectivo considera un"lavado de cara"ante "las intenciones de estaAdministración caótica, sin política en materia de empleo público, y con objetivos ajenos a la demanda de sus empleados públicos: una ley para el cuerpo de los agentes medioambientales".
Este grupo de profesionales lamenta que el Consell"no aporte soluciones"y condena su "escasa preocupación por este colectivo de trabajadores, que se encuentran en situación más precaria que anteriores etapas con gobiernos de diferente signo político". Entre las carencias, denuncian la falta de presupuesto para la adquisición de uniformes o para renovar vehículos que acumulan más de 300.000 kilómetros. También hay carencias en todas las oficinas comarcales, no existe formación específica, no se reponen las vacantes existentes ni se renuevan las plantillas envejecidas. En contraste a esto -señalan- y "en esta nueva etapa del Gobierno valenciano, donde lo público debería prevalecer por encima de la gestión privada", critican que la Conselleria de Agricultura haya aprobado la encomienda de la vigilancia preventiva de los montes aVaersapara el ejercicio 2017 por un importe de12 millones de euros"cantidad sufragada por todos los valencianos", añaden.
La plataforma lamenta además elcomportamiento "errático" del Conselldurante este proceso e insiste en que sigue sin detectar cuáles son los"hipotéticos problemas"que puedan justificar la no conveniencia de una ley propia y específica para el cuerpo de Agentes Medioambientales de la Generalitat Valenciana, "puesto que al margen de que sean promesas que se estén incumpliendo de forma sistemática, el desarrollo normativo específico es el recorrido con mayores garantías y el que estarían tramitando todas las comunidades autónomas".