Fuente: La Rioja
El asesino del forestal de Nieva en Brasil estará internado un máximo de tres años
El vecino de Nieva y guarda forestal de La Rioja fue tiroteado en abril del 2015 en Salvador de Bahía por un joven de 16 años que le intentó robar el coche
Un máximo de tres años internado en la Comunidad de Atención Socioeducativa (CASE) de Salvador de Bahía (Brasil). Esa es la condena que el Juzgado de Infancia y Juventud de la ciudad brasileña ha impuesto a F.M.S., el menor de 16 años de edad que en abril del 2015 asesinó en Salvador de Bahía a Hugo Calavia, vecino de Nieva de Cameros y agente forestal de la Comunidad Autónoma de La Rioja en la zona de Nieva-El Rasillo de Cameros.
En el momento del crimen, Calavia disfrutaba de un permiso sin sueldo y estaba recorriendo varios países de América Latina. Horas antes del crimen había aterrizado, procedente de Ecuador, en Salvador de Bahía. Allí tenía previsto pasar varios días con su amigo Alberto Aroz -trabajador de Gamesa desplazado en Brasil-. Tras cenar en un restaurante del barrio de Itapuá, fueron abordados por dos jóvenes (16 y 20 años) cuando accedían al vehículo que habían alquilado. Calavia recibió un disparo a quemarropa en la cabeza y su amigo fue herido en el pie y en el tórax.
La sentencia, a la que ha tenido acceso Diario LA RIOJA, considera probado que el día del asesinato, F.M.S. -que fue detenido seis días después a 200 kilómetros al norte de Salvador-, y José Alexandre dos Santos Souza (de 20 años y cuyo proceso judicial se está tramitando en un tribunal penal de adultos que le imputa un delito de robo agravado), «abordó a Hugo Calavia con el objetivo de sustraerle el vehículo» que había alquilado al llegar a Brasil.
El relato del fallo judicial apunta que ante «la reacción de la víctima», el menor «efectuó un disparo de arma de fuego que le alcanzó en la cabeza y que le provocó la muerte». En el momento del ataque, Hugo Calavia -de 37 años de edad, natural de Zaragoza y con estrechos lazos con Ágreda (Soria)- estaba en compañía de su amigo Alberto Aroz contra quien «el adolescente también efectuó disparos y que sobrevivió al ser atendido a tiempo y trasladado al hospital Meandro de Farias», reza el fallo.
Violento, arrogante y adicto
La sentencia, que le declara culpable de un delito «análogo al crimen de latrocinio» [robo con violencia con resultado de muerte], le impone una «medida socioeducativa de internamiento por un periodo mínimo de 6 meses y máximo de 3 años» en el CASE de Salvador de Bahía.
Ese primer fallo fue recurrido por F.M.S., que solicitó «la sustitución de la medida aplicada» por la de libertad asistida (regreso a su domicilio familiar sometido a tratamiento tutelar) al ser «más adecuada a las circunstancias del hecho y al contexto socio familiar del adolescente». Pero la justicia brasileña ha rechazado esa opción de manera contundente. Señala el fallo la existencia de «pruebas suficientes» para la condena y que el asesino de Hugo Calavia es «un adolescente que no reside con su progenitora, que mantiene una conducta agresiva y arrogante y es consumidor de drogas», por lo cual «es necesaria la aplicación de la medida más severa, a fin de que sea retirado de la esfera delincuencial para evitar su reincidencia».