Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

Fuente: Burgos conecta

Los agentes encontraron indicios en los focos
El Seprona y los Agentes Medioambientales de la Junta identifican a los tres supuestos autores de un incendio registrado el pasado mes de octubre entre Oña y Valle de Valdivielso

Fuente: Burgos conecta Los agentes encontraron indicios en los focos El Seprona y los Agentes Medioambientales de la Junta identifican a los tres supuestos autores de un incendio registrado el pasado mes de octubre entre Oña y Valle de Valdivielso El Seprona de la Guardia Civil y agentes Medioambientales de la Junta de Castilla y León de la comarca de Oña han investigado E.M.I.R (21), D.R.R. (28) y J.R.F.F. (35) han sido investigados como presuntos autores de un delito de incendio forestal de un espacio natural protegido con situación de riesgo para poblaciones y personas. Según explican fuentes del Instituto Armado, a los tres se les considera autores de un incendio forestal con cinco focos detectados, ocurrido el pasado 5 de octubre entre las localidades burgalesas de Oña y Condado, en el Valle de Valdivielso. Los hechos ocurrieron en la tarde de aquel jueves, siendo detectados cinco focos aislados y a lo largo de casi 8 kilómetros siguiendo el eje de la carretera N-232. Permaneció activo durante dos horas, afectando 0’780 hectáreas de terreno forestal, hasta que fue controlado y extinguido por medios aéreos y terrestres, personal profesional y civil, así como Fuerzas del Cuerpo. Agentes Medioambientales de Oña y del Seprona iniciaban entonces una investigación, con búsqueda y recogida, en su caso, de vestigios e indicios en el lugar del suceso. La inspección ocular se vio dificultada por la pluralidad de focos detectados, quedando definidos cinco incendios. En todos ellos se revisaron los cuadros indicadores necesarios, para concluir que cada hecho había sido intencionado y que el origen de cada uno era la cuneta. El contabilizado en cuarto lugar, por orden cronológico, fue el más virulento y pudiera haber supuesto un riesgo para las personas ya que se encontraba a 500 metros de una población. El resto resultó ser de escasa entidad ya que fueron sofocados a tiempo, evitándose una catástrofe medioambiental. Colaboración ciudadana Muchas han sido las entrevistas mantenidas, las pesquisas practicadas y las gestiones llevadas a cabo, si bien cabe destacar la colaboración ciudadana desde el inicio, que ha resultado determinante para el total esclarecimiento de los hechos, aportando información relevante y concluyente que ha permitido a los investigadores poder vincular a los, a la postre, investigados con el lugar de los hechos, en día y hora. La instantánea comunicación de los hechos permitió evitar la veloz propagación del fuego al ponerse en marcha los mecanismos de extinción, cuyo personal actuó rápida y eficazmente. Las diligencias instruidas han sido entregadas en el Juzgado de Instrucción de Briviesca.El Seprona de la Guardia Civil y agentes Medioambientales de la Junta de Castilla y León de la comarca de Oña han investigado E.M.I.R (21), D.R.R. (28) y J.R.F.F. (35) han sido investigados como presuntos autores de un delito de incendio forestal de un espacio natural protegido con situación de riesgo para poblaciones y personas.

Según explican fuentes del Instituto Armado, a los tres se les considera autores de un incendio forestal con cinco focos detectados, ocurrido el pasado 5 de octubre entre las localidades burgalesas de Oña y Condado, en el Valle de Valdivielso.

Los hechos ocurrieron en la tarde de aquel jueves, siendo detectados cinco focos aislados y a lo largo de casi 8 kilómetros siguiendo el eje de la carretera N-232. Permaneció activo durante dos horas, afectando 0’780 hectáreas de terreno forestal, hasta que fue controlado y extinguido por medios aéreos y terrestres, personal profesional y civil, así como Fuerzas del Cuerpo.

Agentes Medioambientales de Oña y del Seprona iniciaban entonces una investigación, con búsqueda y recogida, en su caso, de vestigios e indicios en el lugar del suceso.

La inspección ocular se vio dificultada por la pluralidad de focos detectados, quedando definidos cinco incendios. En todos ellos se revisaron los cuadros indicadores necesarios, para concluir que cada hecho había sido intencionado y que el origen de cada uno era la cuneta.

El contabilizado en cuarto lugar, por orden cronológico, fue el más virulento y pudiera haber supuesto un riesgo para las personas ya que se encontraba a 500 metros de una población. El resto resultó ser de escasa entidad ya que fueron sofocados a tiempo, evitándose una catástrofe medioambiental.

Colaboración ciudadana

Muchas han sido las entrevistas mantenidas, las pesquisas practicadas y las gestiones llevadas a cabo, si bien cabe destacar la colaboración ciudadana desde el inicio, que ha resultado determinante para el total esclarecimiento de los hechos, aportando información relevante y concluyente que ha permitido a los investigadores poder vincular a los, a la postre, investigados con el lugar de los hechos, en día y hora.

La instantánea comunicación de los hechos permitió evitar la veloz propagación del fuego al ponerse en marcha los mecanismos de extinción, cuyo personal actuó rápida y eficazmente. Las diligencias instruidas han sido entregadas en el Juzgado de Instrucción de Briviesca.

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.