Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

Fuente: CLM24

Agentes Medioambientales seguirán la reproducción de especies protegidas en Castilla-La Mancha
Los Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha van a participar en las labores de seguimiento de la época de reproducción de las principales especies protegidas de fauna que habita en el país.

Seguimiento de la reproducción de especies protegidasLa Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha (APAM-CLM) ha asegurado en un comunicado que esta región es "una de las más ricas en cuanto a diversidad faunística" y ha destacado que, en el caso de aves, cuenta con algunas "de las más emblemáticas" que habitan en el territorio nacional, como águilas imperial y real, águila perdicera, halcón peregrino o cigüeña negra.

Según APAM-CLM, en los primeros meses del año todas estas especies comienzan su época reproductora, que se inicia con espectaculares vuelos nupciales y, tras la elección, arreglo de los nidos y puesta de los huevos, culmina con el nacimiento de los nuevos ejemplares.

Detectar la presencia de estas aves, localizar el nido que usarán para la reproducción, constatar que la puesta se realiza con éxito y comprobar que los nuevos ejemplares se desarrollan en condiciones ideales y vuelan del nido, son los principales objetivos establecidos para los 500 agentes que colaborarán en el seguimiento.

En cuanto a las poblaciones de mamíferos, el lince y el lobo ibéricos centrarán los mayores esfuerzos de los Agentes Medioambientales.

El colectivo ha afirmado que su seguimiento es "una tarea compleja" que implica tener la capacidad legal de acceder a terrenos tanto de carácter público como privado y, a la vez, poseer conocimientos técnicos sobre la biología de estas especies y del terreno a inspeccionar, debido a los grandes desplazamientos que estos animales son capaces de realizar en pocas horas.

Ambas especies se encuentran en peligro de extinción, por lo que los agentes están redoblando esfuerzos para tratar de erradicar de los montes todas aquellas artes y medios prohibidos por la legislación vigente y que puedan ser dañinos para los animales, como el uso de venenos u otros métodos masivos y no selectivos: lazos sin freno, cepos o cajas trampa.

APAM-CLM ha resaltado que la obtención de datos sobre el estado y reproducción de las diferentes especies es "una tarea clave" para llevar a cabo una protección eficaz de las poblaciones más frágiles, ya que sólo de esta forma es posible llegar a conocer los factores que las causan daño para poder, posteriormente, erradicarlos o minimizarlos.

De igual modo, el seguimiento de estas poblaciones contribuye a un mayor control del furtivismo de especies protegidas, de su expolio o del uso de medios de captura ilegales en el medio natural, muchos de ellos detectados durante este tipo de servicios.

Además, el colectivo ha subrayado que la temprana detección de problemas que pudieran sufrir los nuevos ejemplares resultantes de la reproducción es "indispensable" para su recogida y traslado temprano a un Centro de Recuperación de Fauna, lo que contribuye a garantizar su supervivencia y, por lo tanto, al mantenimiento de las especies.

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.