LA SEGURIDAD DE LOS AGENTES MEDIOAMBIENTALES, ASIGNATURA PENDIENTE DEL GOBIERNO DE PAGE
Apunto de cumplirse el primer aniversario del asesinato de dos Agentes Rurales en Lleida, los Agentes Medioambientales analizan la situación de precaria seguridad en la que desarrollan sus funciones ya que continúan prestando servicio sin formación ni medios de defensa adecuados.
El próximo día 21 de enero se cumplirá un año desde el asesinato de los Agentes Rurales Xavier Ribes y David Iglesias, de manos de un cazador furtivo. Este hecho supuso un punto de inflexión para la profesión, cuyos integrantes ya venían reclamando desde mucho tiempo atrás mejoras en cuanto a la formación y medios adecuados para desempeñar una labor tan complicada como lo es velar por el cumplimiento de la normativa en materia medioambiental.
Continúan las sentencias condenatorias por agresiones a Agentes Medioambientales en Castilla-La Mancha.
Hace un par de semanas se conocía la sentencia condenatoria firme de seis meses de prisión por un delito de atentado contra Agente de la autoridad ratificada por la Audiencia provincial de Cuenca contra un individuo vecino de la localidad de Las Pedroñeras por agredir y amenazar de muerte a un Agente Medioambiental mientras este se encontraba, una vez más en solitario prestando servicio, en la finca “La Hita”, situada entre los términos municipales de Las Pedroñeras y Las Mesas, en la provincia de Cuenca. Los hechos ocurrieron la tarde del 25 de Noviembre de 2.013 cuando el Agente se disponía a realizar una comprobación sobre unos cambios de cultivo. En este momento localizó a unos cazadores que se encontraban practicando la caza de forma irregular, fue al recoger el Agente los datos de la matrícula del vehículo de los infractores cuando uno de ellos de forma muy violenta arrebató la cámara fotográfica al Agente arrojándola al suelo y comenzó a insultar y empujar enérgicamente al Agente amenazándole de muerte.
Tras estos hechos, el agente agredido comunica de forma inmediata lo sucedido a la Central de Incendios (la Consejería continúa sin dotar a los Agentes Medioambientales de Central de Coordinación propia con personal especializado), y emprende un seguimiento del vehículo del agresor, el cual logra escapar al entrar a altas velocidades por las calles del municipio de Las Mesas.
Pese a haberse dado aviso de forma inmediata a la Guardia Civil, dicho cuerpo no contaba con patrullas en la zona, lo cual hizo que la ayuda se demorara más de una hora.
En las horas posteriores se procedió a la identificación del autor de la agresión a través de la matrícula del vehículo, poniendo los hechos en conocimiento del Juzgado de San Clemente en forma de Atestado por un Delito de Atentado contra Agente de la Autoridad.
Tras lo sucedido, el Agente Medioambiental agredido envió un fiel relato de los hechos a varios superiores jerárquicos y cargos de la Administración en Cuenca, llama la atención y es un hecho sumamente grave que el Agente amenazado de muerte en Las Pedroñeras solicitase por los cauces reglamentarios al Secretario Provincial de la Delegación de Agricultura, Medio ambiente y Desarrollo Rural asistencia jurídica para el procedimiento que se iba a iniciar en vía judicial mediante el nombramiento de letrado y procurador y nunca recibiese contestación alguna. También fueron comunicados los hechos al Coordinador Provincial que ocupaba el puesto en aquel momento y nunca recibió el Agente ninguna instrucción sobre cómo actuar; no es sólo el hecho de que la Consejería de Agricultura, Medio ambiente y Desarrollo Rural no se personase en la causa como acusación particular ya que el Agente que sufrió la agresión y amenazas se encontraba de servicio y por ende actuando en representación de esta Administración, sino que en ningún momento le fue mostrado un mínimo interés por la situación atravesada, ni en los días posteriores a la agresión, ni tras el conocimiento de la sentencia. A ojos de esta Asociación resulta deleznable que un Agente Medioambiental agredido no reciba el apoyo necesario por parte de su propia Administración, dejándole totalmente desamparado y ahondando aún más en el trance moral y personal que puede suponer sufrir una agresión de este tipo.
La Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha ha exigido en las diferentes reuniones mantenidas con el Consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, la adopción de medidas urgentes encaminadas a minimizar los riesgos a los que un Agente Medioambiental se enfrenta durante su servicio en la persecución de infractores y delincuentes medioambientales. Sin embargo, y pese a que los casos de agresión van en aumento, Martínez Arroyo ha preferido mirar hacia otro lado y obviar la cruda realidad a la que se enfrenta este colectivo de funcionarios.