Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

La red de seguimiento de mortandad de avifauna protegida en tendidos eléctricos, creada por la Fiscalía, ha realizado estos registros desde mediados de 2016 hasta final de 2019.
De las 208 aves, 173 se corresponden con especies amenazadas o con algún tipo de protección.

Fiscalía y Agentes de Medio Ambiente investigan la muerte de 208 aves en Canarias por posible afección de tendidos eléctricosAgentes de Medio Ambiente de las distintas administraciones han investigado en Canarias la muerte de 208 aves por la afección de tendidos eléctricos, ya sea por colisión o electrocución. Los registros comenzaron a realizarse a mediados de 2016, con la puesta en marcha, por parte de la Fiscalía de Sala de Medio Ambiente y Urbanismo, de la Red de seguimiento de la mortandad de la avifauna en tendidos eléctricos. Con la finalización de 2019, se ha entregado un informe del que se desprenden estos datos tan preocupantes.

De las 208 incidencias, y a falta de los resultados de las necropsias, se sospecha que 123 casos se corresponden electrocuciones, 78 casos con colisiones y 7 casos sin determinar. El informe destaca que los cuervos mueren debido a las electrocuciones, mientras que las hubaras lo hacen principalmente por colisión. Además, se destaca que se han registrado incidencias en todas las islas, siendo su distribución la siguiente: El Hierro 1, La Palma 2, La Gomera 17, Tenerife 65, Gran Canaria 37, Fuerteventura 22 y Lanzarote 64.

Estos datos son preocupantes, sobre todo si tenemos en cuenta que de las 208 aves afectadas, 173 (es decir, el 83%) están catalogadas como amenazadas o tienen algún tipo de protección. La especie peor parada es el Cuervo, que acumula un total de 56 bajas, siendo una especie catalogada como en peligro de extinción. Garzas y aguilillas están en el segundo escalón, con 29 y 26 bajas respectivamente. Destaca también la muerte de 19 hubaras y de 4 guirres, ambas especies también en peligro de extinción. Pardelas, cernícalos y palomas son otras especies afectadas.

Para valorar la magnitud de este problema, hay que tener en cuenta que, según estudios de SEO-Bird Life realizados en Lanzarote y Fuerteventura, para cada 100 aves encontradas, se estima que la cifra de incidencias asciende aproximadamente a 3000 aves. Por lo que en Canarias, en los tres años y medio de estudio, podríamos haber perdido unas 6.000 aves por estas afecciones.

El objetivo prioritario es el de identificar las instalaciones que están causando daños a la avifauna, así como aquellas otras que suponen un riesgo potencial, y poder llevar a cabo la adopción de las medidas preventivas oportunas.

La Red de seguimiento de mortandad de avifauna protegida en tendidos eléctricos, formada por Agentes de Medio Ambiente y bajo la coordinación de la Fiscalía, seguirá trabajando y recabando todos los datos posibles, al mismo tiempo que velando por la legalidad y solicitando a los responsables de las instalaciones la corrección de puntos problemáticos y/o donde se han registrado incidentes.

Por último, desde la red se agradece la colaboración ciudadana a la hora de advertir de estos incidentes, participación que ha sido fundamental para muchos de los hallazgos.

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.