Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

Fuente: La Comarca de Puertollano

Los Agentes Medioambientales llevaron a cabo más de un millar de intervenciones en calidad ambiental
La provincia de Toledo se encuentra a la cabeza en el número de intervenciones
APAM-CLM pide a la Consejería de Desarrollo Sostenible que no deje fuera de la formación en Calidad Ambiental al cuerpo de Agentes Medioambientales

Solamente en la provincia de Toledo se realizaron más de 200 inspecciones e intervencionesLa Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha (APAM-CLM) ha asegurado hoy que el Cuerpo de Agentes ha llevado a cabo más de un millar de intervenciones en la región para combatir los vertidos y la contaminación del medio ambiente, en el año 2019.

Solamente en la provincia de Toledo se realizaron más de 200 inspecciones e intervenciones para evitar y perseguir vertidos de residuos al medio natural, con lo que la provincia se sitúa a la cabeza en Castilla La Mancha.

En la provincia de Ciudad Real cabe destacar las intervenciones que llevaron a cabo Agentes Medioambientales por medio de cámaras de fototrampeo y seguimientos exhaustivos en horas nocturnas, ante varios vertidos incontrolados de residuos mezclados en huecos mineros. Al parecer, los vertidos eran realizados por parte de una empresa de gestión de residuos, la cual en vez de llevarlos a plantas de tratamientos para su adecuado reciclado y procesado, los vertían en el medio natural.

Además de la continua custodia de la naturaleza castellanomanchega, los Agentes Medioambientales realizaron otras actuaciones importantes como son la toma de muestras de aguas contaminadas por vertidos provocados por depuradoras de distintos municipios y propietarios, para comprobar que se depuran las aguas y se ajustan a la legalidad de la normativa. Con estas muestras se comprobó que en algunos casos no se realizaba la correcta depuración, por lo que se procedió a realizar las denuncias correspondientes. Como resultado se procedió a la apertura de expedientes sancionadores que establecieron además de la multa correspondiente, medidas complementarias.

En Toledo la intervención más destacable fue la realizada el pasado mes de diciembre en el Casco Histórico de la capital regional, declarado Patrimonio de la Humanidad. La fuga de un depósito de gasoil dentro de un edificio provocó el vertido de una importante cantidad de litros de dicho hidrocarburo a las aguas del entorno. A través de la recogida de muestras ambientales en pozos y aljibes se pudo averiguar el origen del vertido que estaba afectando a un sótano excavado en roca, con forma abovedada y origen romano cuyo uso actual es el de instalaciones dedicadas al turismo cultural. Dicha estancia posee un alto valor cultural, por lo que el patrimonio histórico de la Ciudad se vio afectado. Gracias a esta actuación, llevada a cabo por Agentes medioambientales, se pudo localizar la fuga, analizar la composición del agente contaminante y evitar un daño irreparable al Patrimonio Histórico de la Ciudad.

También en Toledo, en las Barrancas de Burujón, se están llevando a cabo las investigaciones y averiguaciones pertinentes para identificar al autor de un vertido ilegal de residuos que ha aparecido recientemente en ese espacio natural protegido.

Desde APAM-CLM se recuerda que el Cuerpo de Agentes Medioambientales es la Policía Medioambiental de Castilla La Mancha, que lucha contra todos los delitos e infracciones medioambientales cometidos en la región, investigando las causas de los mismos y llevando ante la justicia a los causantes. Por lo que se recuerda a la ciudadanía que, en caso de encontrar un posible vertido o encontrarse ante indicios de contaminación grave, se pongan en contacto urgente con el Cuerpo de Agentes Medioambientales.

Por otra parte, la Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla La Mancha denuncia que pese a que estos funcionarios realicen más del 90% del control y las inspecciones en materia de residuos, vertidos y contaminación, el Gobierno de la Junta de Castilla La Mancha ha dejado fuera de los planes de formación en materia de Calidad Ambiental al Cuerpo de Agentes Medioambientales, por lo que se insta a la nueva Consejería de Desarrollo Sostenible a que forme a sus agentes y cumpla con el ejemplo que transmite públicamente, dotando a los Agentes medioambientales de recursos materiales, humanos, normativos y de formación. Y es que, debido a su condición jurídica de policía administrativa especial y policía judicial genérica son los ojos de la Consejería en el medio natural y el colectivo más numeroso con el que cuenta Castilla La Mancha en lo que a la protección, vigilancia y conservación de la Naturaleza se refiere. Por ello, es un pilar clave que la Administración haga un esfuerzo en la oferta de formación de estos profesionales para desempeñar una protección acorde a las necesidades actuales, y así poder garantizar a la ciudadanía disponer de un medio ambiente saludable y de calidad.

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.