Desde AFMACAN recuerdan que todo ciudadano está obligado a identificarse ante el requerimiento de los Agentes, que cuentan con la condición de autoridad en el ejercicio de sus funciones.
En los últimos meses, el aumento del uso público en los espacios naturales ha generado un aumento de las situaciones conflictivas y de riesgo.
Hace unas semanas, los medios de comunicación se hacían eco de la denuncia a 8 personas que volaban un dron en una zona prohibida del Parque Rural de Anaga que además es zona restringida por seguridad en el tráfico aéreo. Estas personas finalmente fueron también denunciados por desobediencia y por su negativa a identificarse ante los Agentes Forestales del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Desgraciadamente, no se trata de un episodio aislado en los últimos tiempos. La situación actual de emergencia sanitaria ha repercutido en un aumento del uso público en los espacios naturales protegidos, algo que es positivo, ya que la ciudadanía tiene el derecho a disfrutar de la naturaleza en plenas condiciones. Sin embargo, en muchos casos, este aumento ha llevado aparejado un aumento de los incumplimientos de la normativa medioambiental. Con todo ello, lo peor, es que además se está detectando un aumento de las situaciones conflictivas, en las que los usuarios se niegan a identificarse o profieren amenazas a los agentes de la autoridad.
Los Agentes Forestales y Medioambientales ejercen funciones de policía ambiental, como policía administrativa especial y policía judicial genérica, teniendo la condición de agentes de la autoridad. Por lo tanto, cualquier ciudadano está obligado a identificarse ante requerimiento de estos agentes. De lo contrario, se exponen a poder ser denunciados por desobediencia. Desgraciadamente, esta actitud, que parecía completamente desaparecida, se está repitiendo en los últimos meses, por lo que ha sido necesario solicitar la colaboración de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para realizar las actuaciones necesarias.
Además de la negativa a identificarse por parte de algunas personas, se han producido episodios desagradables con amenazas, agresiones verbales, etc. Por lo que desde AFMACAN se quiere volver a poner el foco sobre la seguridad de los agentes, un asunto en el que las administraciones deberían seguir trabajando. Aunque en algunos lugares de la geografía insular se han producido avances importantes en esta materia, la situación aún es bastante mejorable.
En este sentido, se hace necesario el establecimiento ordinario de los servicios en pareja en todas las islas (Actualmente no se dan en Tenerife, Lanzarote y El Hierro). Es lamentable que los y las agentes, aun tengan protocolariamente establecidos los servicios individuales, expuestos de forma absurda a cualquier tipo de actuación en solitario. Asimismo, se deben establecer protocolos de seguridad en las actuaciones nítidos y profesionalizados.
Por último, es fundamental realizar una formación continua y ordinaria en materia de seguridad, defensa personal, judo verbal, etc, así como dotar a los y las agentes de herramientas de seguridad personal.