Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

Fuente: CLM24

Más de 1300 actuaciones por el temporal en Castilla la ManchaPor otra parte, el consejero de Desarrollo Sostenible ha asegurado que, a pesar de las circunstancias y dentro de la tercera ola de la covid-19, se ha conseguido poner en servicio la fibra óptica en 196 núcleos de población

La Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha ha realizado más de 1.300 actuaciones dentro del dispositivo del Plan Infocam organizado para dar respuesta a los efectos de la borrasca ‘Filomena’, que llegó a movilizar hasta a 800 efectivos en los momentos de mayor incidencia del temporal, además de desplegar ocho quitanieves y 200 vehículos todoterreno.

Así lo ha puesto de manifiesto el titular de este departamento, José Luis Escudero, durante su comparecencia en la Comisión de Desarrollo Sostenible de las Cortes regionales para informar sobre la incidencia, medidas adoptadas y previsiones dentro de su ámbito de competencias en relación con la tercera ola de la covid-19 y también sobre la borrasca 'Filomena' y sus consecuencias en la comunidad, que se ha desarrollado de forma telemática.

Escudero se ha referido a la excepcionalidad de haber sufrido una emergencia climática dentro de una emergencia sanitaria y ha asegurado que movilizar estos recursos “no ha sido sencillo”, pero ha opinado que se ha estado “a la altura de las circunstancias” y ha destacado que los medios del Plan Infocam se han sumado a los del Plan de Fenómenos Meteorológicos Adversos (Meteocam) activado por el temporal.

El consejero ha incidido en que se puso en marcha “un dispositivo histórico para afrontar una borrasca histórica” y ha agradecido el esfuerzo de los Agentes Medioambientales y de los trabajadores de la empresa pública de gestión ambiental (Geacam) porque en menos de un año han pasado de luchar contra el fuego a hacerlo contra la nieve y de combatir la covid-19 a paliar los efectos de la borrasca, por lo que ha opinado que prestan “un servicio público de calidad con mayúsculas”.

Ha detallado que el trabajo “ingente” se ha concretado en más de 1.300 actuaciones, entre las que ha resaltado más de 13.000 avituallamientos para asistir a camioneros en distintas vías de comunicación.

Pero también se ha ayudado a abrir el paso a operarios de empresas de suministros para recuperar la electricidad o las comunicaciones, así como a garantizar los accesos a centros educativos y otros puntos estratégicos como hospitales, centros de salud o residencias de mayores y a la apertura de caminos a los ganaderos para que pudieran llevar alimento a sus animales.

Asimismo, los trabajos se han centrado en la apertura del paso al transporte sanitario para poder continuar con el plan de vacunación y en el trasladado de profesionales sanitarios a sus centros de trabajo, además de personal esencial del 112, pruebas PCR y material sanitario.

El avituallamiento a conductores de vehículos pesados, distribución de medicamentos y productos esenciales, limpieza de cascos urbanos o esparcimiento de sal han sido otras de las tareas que han llevado a cabo los efectivos del Plan Infocam que, como ha insistido el consejero, “se adaptan a las circunstancias siempre que se los necesita”.

Igualmente, ha dicho que se ha colaborado con las empresas de energía para la resolución de incidencias y ha matizado que el 65 % de los cortes de luz se resolvieron en unos 30 minutos y que solo un 3 % duró más de 10 horas, en aquellos puntos de la región donde resultó más difícil acceder.

Asimismo, ha informado de que el 63 % de incidencias en el suministro eléctrico fueron cortes de luz, aunque también hubo rotura o torsión de antenas y equipos mojados al deshacerse la nieve.

Escudero ha avanzado que se está trabajando en una aplicación informática para agilizar la comunicación de incidencias en el futuro y se ha mostrado convencido de que se ha ofrecido una respuesta “óptima y eficaz”, poniendo encima de la mesa todos los recursos disponibles, que ha permitido actuar “de forma rápida y coordinada”.

En la misma línea, el diputado socialista en las Cortes Julián Martínez ha alabado el trabajo de la Consejería de Desarrollo Sostenible para hacer frente al temporal y ha valorado la implicación de los trabajadores en la lucha contra incendios, la prevención contra la covid-19 y, en último lugar, contra el hielo y la nieve.

De su lado, el parlamentario del PP Benjamín Prieto se ha interesado por las tareas que ha llevado a cabo la Geacam en los centros educativos para que se pudiera desarrollar la actividad con normalidad y ha dudado de que hubiera coordinación entre las distintas consejerías para evitar “el colapso” al que se llegó.

A su vez, el presidente del grupo Ciudadanos ha mostrado su preocupación por qué va a pasar con las ayudas derivadas de la declaración de zona catastrófica y se ha preguntado si se han cumplido los tiempos y exigencias de material y vehículos previstos para este tipo de incidencias y en qué porcentaje se han cumplido los protocolos.

FIBRA ÓPTICO EN NUEVOS NÚCLEOS DE POBLACIÓN

Por otra parte, el consejero de Desarrollo Sostenible ha asegurado que, a pesar de las circunstancias y dentro de la tercera ola de la covid-19, se ha conseguido poner en servicio la fibra óptica en 196 núcleos de población, lo que ha supuesto dotar de la mejor conexión para teletrabajar o estudiar a distancia a más 200.000 personas de la región.

El consejero ha explicado que este “acelerón” se traduce en un incremento del 63 en el número de núcleos de población en los que se ha instalado fibra óptica en los últimos seis meses y ha añadido que otros 50 polígonos han incorporado este sistema, lo que permitirá facilitar su trabajo y ampliar su oferta en el mercado digital.

Escudero ha remarcado que la Consejería de Desarrollo Sostenible no es ajena al resto de órganos de la Administración regional y, por tanto, ha seguido las medidas de prevención de riesgos laborales recomendadas por las autoridades sanitarias, entre ellas, el uso de gel hidroalcohólico y de mascarillas quirúrgicas o FFP2, la instalación de mamparas en los puestos de trabajo, la reorganización de turnos o la organización de reuniones por videoconferencia.

Y ha indicado que se ha seguido manteniendo el dispositivo frente a la covid-19 que se creó “en tiempo récord” al comienzo de la pandemia para ayudar a las zonas rurales, del que ha destacado que se ha ido “adaptando a las circunstancias” y realizando actuaciones como la desinfección de centros residenciales o el reparto de material sanitario.

En materia de educación ambiental, ha hecho hincapié en que durante el confinamiento se puso en marcha un programa “novedoso” con más de un centenar de actividades, al que este sábado se ha sumado otra iniciativa de cuentatalleres ambientales, que tendrá seis semanas de duración.

El titular de Desarrollo Sostenible ha resaltado que las tecnologías están resultando “imprescindibles” durante esta crisis, de ahí que haya valorado el esfuerzo realizado durante la primera ola para reducir la brecha digital y facilitar dispositivos al alumnado más vulnerable y el comportamiento del sector, ante un incremento del 80 % del tráfico.

Además, respecto al sector cinegético, ha subrayado que el Gobierno de Castilla-La mancha siempre ha entendido esta actividad como una “herramienta de gestión necesaria del medio natural y de gran valor socieconómico del medio rural” y, por ello, “no ha prohibido la caza ni el control de poblaciones”.

De hecho, ha recordado que el pasado 27 de noviembre se publicó una resolución que declaraba necesaria la actividad cinegética para garantizar el equilibrio poblacional de especies en determinadas zonas, si bien ha señalado que, con las medidas de nivel 3 reforzadas, se limitó la movilidad entre municipios de Castilla-La Mancha y de otras regiones, permitiendo la actividad cinegética dentro del municipio y haciendo una excepción para el control de poblaciones.

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.