Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

Fuente: Ayuntamiento de San Cristóbal de la Laguna

El Ayuntamiento dota de recursos a este nuevo servicio, que está compuesto en su primera fase por dos guardamontes y al que se sumarán un agente y un técnico municipal  

La Laguna crea una Unidad para fortalecer la protección integral y el uso sostenible del medioambienteEl alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y el concejal de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, José Luis Hernández, han presentado este miércoles la primera Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) del municipio, un departamento de vigilancia y control que depende de la Corporación local y “que contribuirá a la preservación y uso sostenible del medio ambiente en todo el municipio”, en palabras del concejal responsable del área, quien informó de que esta nueva unidad estará compuesta en su primera fase por dos guardamontes, a los que se sumarán con posterioridad un agente y un técnico del área.

“Las actuaciones medioambientales no van a dejar de incrementarse, por ejemplo para el fomento de la economía verde y la transición ecológica, y van a marcar todas las inversiones de los planes de recuperación ante la actual crisis sanitaria. Además, tenemos la ineludible labor de preservar nuestro espacio natural como forma de afrontar el cambio climático, por lo que este servicio nos permite aunar recursos para reforzar la consecución de esos objetivos”, resaltó el concejal.

José Luis Hernández detalló que la Unidad de Protección comenzó a tomar forma en mayo de 2020 con la integración de dos plazas de guardamontes. En la actualidad, ya dispone de una oficina de trabajo y de un vehículo especial para el desarrollo de sus labores. Desde esa fecha, se han realizado más de un centenar de actuaciones por todo el territorio municipal y se han levantado más de una veintena de actas de inspección. Entre los datos que se manejan, destacan la geolocalización de más de 50 núcleos amenazados por vertidos incontrolados y el inventario que se está preparando sobre todos los vertidos ilegales que se encuentran en La Laguna.

El edil subrayó que entre los primeros logros de la Unidad también está el aumento de la concienciación ciudadana para la protección del medioambiente, “accediendo las personas causantes de algunos de estos vertidos a la retirada, por ejemplo, de escombros y vehículos abandonados”. En este sentido, mencionó la importancia de sensibilizar y educar a la población sobre esta materia, “siempre antes de acudir a la vía administrativa, para que vaya calando poco a poco un sentimiento de respeto y valor de nuestro invalorable patrimonio ambiental”.

“El principal objetivo de la Unidad es trasladar a la ciudadanía la importancia de conservar nuestros recursos naturales, así como reforzar la vigilancia en las zonas de gran sensibilidad ambiental para velar por su cuidado, evitando con los medios disponibles nuevas afecciones en los espacios”, concluyó José Luis Hernández.

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.