La Asociación de Agentes Forestales y de Medio Ambiente de Canarias celebra los convenios entre el Gobierno y las eléctricas para corregir apoyos y líneas.
El colectivo de Agentes considera necesario abordar este problema con nuevas medidas en la Ley Canaria de Biodiversidad y potenciando la Red de Seguimiento de Mortandad de Avifauna en Tendidos Eléctricos.
La Asociación Profesional de Agentes Forestales y de Medio Ambiente de Canarias, AFMACAN, acoge con satisfacción el convenio entre la Consejería de Transición Ecológica y Endesa para ampliar la protección de la avifauna a La Gomera, Tenerife y Gran Canaria, y por el cual se van a corregir 132 apoyos de líneas eléctricas. Entendemos que se debe avanzar en este tipo de convenios para mejorar la situación actual de los tendidos eléctricos en Canarias y evitar de esta manera los daños a la avifauna silvestre, y celebramos la buena voluntad de las partes. Además, desde AFMACAN, entendemos que es el momento de apostar por nuevas medidas e iniciativas que protejan a nuestras aves.
En la actualidad se está debatiendo el borrador de la nueva Ley Canaria de Biodiversidad. Desde AFMACAN entendemos que esta norma deber ser un instrumento legal fundamental para establecer nuevas medidas y abordar la problemática de la mortandad de la avifauna, además de otras muchas cuestiones en relación a la conservación de la biodiversidad y la protección de la naturaleza. En este sentido, desde AFMACAN se ha planteado la necesidad de añadir nuevos riesgos que se deben tener en cuenta en la normativa y que desde la experiencia de los y las Agentes se han ido observando, en particular relacionados con el enganche como daño constatado en apoyos eléctricos (no solo la colisión y la electrocución) y con la colisión de aves contra paneles o mamparas (ventanales o marquesinas de guaguas, bordes de carretera, canchas de pádel…).
Tras la experiencia acumulada por parte de los y las Agentes, se ha observado que la mayoría de muertes e incidentes ocurren fueras de las actuales zonas de protección. Las aves se mueven y no entienden de límites, por ello, hemos planteado que se amplíen en la nueva ley estas zonas de protección, incluyendo toda la Red de Espacios Naturales Protegidos de Canarias y la Red Natura 2000, así como a otras áreas críticas que, aun estando fuera, así se determinen de forma reglamentaria por el riesgo de daños que puedan suponer. AFMACAN también ha planteado que, en las instalaciones que se determinen como peligrosas, aun estando fuera de zonas de protección, se pueda exigir la aplicación de medidas correctoras.
En AFMACAN consideramos fundamental la potenciación de la Red de Seguimiento de la Mortandad de Avifauna Silvestre en Tendidos Eléctricos, que actualmente se encuentra funcionando con la participación de Agentes de Medio Ambiente y las Fiscalías Provinciales. Es importante el apoyo de todas las administraciones implicadas para seguir avanzando en esta línea. Igualmente, es necesario que la nueva ley tenga en cuenta esta herramienta, así como el papel que los Agentes juegan como policía administrativa y judicial genérica, para el seguimiento y control de los incidentes y muertes, así como, en el caso necesario, la interposición de las correspondientes denuncias administrativas o penales en caso de negligencias.
Por último, y con respecto a la muerte de aves en aerogeneradores de energía eólica, desde AFMACAN consideramos que la nueva normativa debe asegurar la posibilidad de exigir las necesarias medidas correctoras y un seguimiento ambiental más amplio, copiando la fórmula hasta ahora empleada para la mortandad en tendidos eléctricos.
Desde AFMACAN ponemos a disposición de la ciudadanía nuestra experiencia acumulada y el trabajo realizado en la Red, con el objetivo de contribuir a mejorar el anclaje jurídico de todas estas actuaciones y de seguir minimizando los daños y la mortandad de nuestras aves.