Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

La red de seguimiento de mortandad de avifauna protegida en tendidos eléctricos, creada por la Fiscalía, ha realizado estos registros desde mediados de 2016 hasta final de 2020.

Agentes de Medio Ambiente investigaron la muerte de 247 aves en Canarias por posible afección de tendidos eléctricosAgentes Forestales y de Medio Ambiente de las distintas administraciones han investigado en Canarias la muerte de 247 aves por la afección de tendidos eléctricos, ya sea por colisión o electrocución. Los registros comenzaron a realizarse a mediados de 2016, con la puesta en marcha, por parte de la Fiscalía de Sala de Medio Ambiente y Urbanismo, de la Red de seguimiento de la mortandad de la avifauna en tendidos eléctricos.

De estos 247 casos, 145 corresponden a la provincia de Las Palmas (Lanzarote 71, Fuerteventura 37 y Gran Canaria 37) y 102 a la de Santa Cruz de Tenerife (Tenerife 79, La Gomera 20, La Palma 2 y El Hierro 1). Para entender el problema, según los estudios de SEO-Bird Life realizados para Lanzarote y Fuerteventura, de cada 100 aves encontradas, se estima que la cifra de incidencias asciende aproximadamente a 3000 aves. Nos encontramos, por tanto, ante una estimación de afección que podría alcanzar las 7.000 aves en todo el archipiélago.

En cuanto al tipo de incidencia, los y las Agentes han registrado un total de 123 posibles electrocuciones, 78 posibles colisiones y 7 casos que no se han podido determinar. En cuanto a las electrocuciones es destacable la incidencia que tiene el cuervo canario, especie en peligro de extinción, con un total de 73 registros. En las colisiones destaca la afección a la hubara canaria, con 22 casos detectados. También como especie en peligro de extinción destaca la electrocución de 8 casos de guirre, cuyo plan de recuperación establece precisamente como causa de amenaza los tendidos eléctricos, destinando partidas presupuestarias para su corrección en las islas de Lanzarote y Fuerteventura.

El informe anual realizado por la Red de Seguimiento establece la necesidad de valorar el efecto de la mortandad y/o morbilidad de individuos en la conservación de especies como el cuervo, la hubara, el guirre, la aguililla y otras, estimando por ejemplo cómo está afectando a la población canaria de cuervos, que 8 ejemplares de hembra adulta mueran en las islas en tan corto periodo de tiempo y por la misma causa. En cuanto al guirre, con una estimación actual de tan solo 80 parejas en Fuerteventura y 9 en Lanzarote, resulta demoledor el hallazgo de 8 individuos presuntamente electrocutados.

Un año más, la red de seguimiento continuará con su trabajo en cuanto a la detección y denuncia de estos incidentes, aunque no sin problemas. Desde AFMACAN consideramos que sería deseable una mayor coordinación entre los y las Agentes, distribuidos en las diferentes islas y pertenecientes a diferentes administraciones. Por otro lado, creemos necesario comenzar a tomar en serio estos datos y esta problemática, y que se inicien los correspondientes procedimientos sancionadores cuando los titulares de las líneas eléctricas no cumplan con sus obligaciones.

Agentes de Medio Ambiente investigaron la muerte de 247 aves en Canarias por posible afección de tendidos eléctricos

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.