Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

APAMNEX corrige las afirmaciones de la Guardia Civil sobre alguna de sus funciones en los incendios forestales.

Funciones en los incendios del operativo Plan INFOEX: los Agentes del Medio Natural en ExtremaduraSobre la noticia de prensa aparecida el pasado 14 de junio en el Periódico Extremadura (al cual le enviamos este artículo en primer lugar para que pudieran contrastarla con aquélla dentro de sus páginas), en la que la Agencia EFE expresaba las funciones de la Guardia Civil dentro de la lucha contra incendios forestales, esta Asociación Profesional de Agentes del Medio Natural de Extremadura (APAMNEX), se ve en la obligación de expresar su criterio de forma que, la opinión pública, conozca las verdaderas responsabilidades de los operativos que trabajan en la extinción de los incendios forestales en nuestra región, contradiciendo algunas de las funciones que se han asignado a la Guardia Civil.

Antes de nada, reconocer que la Benemérita realiza un trabajo excepcional, imprescindible y muy meritorio en esta materia, del que todo el operativo, y los ciudadanos en general, nos sentimos orgullosos, pero no por ello hemos de dejar clara, sobre la verdad absoluta de las estadísticas y de la normativa vigente en cuanto al funcionamiento del Plan INFOEX (Plan de Lucha contra los Incendios Forestales en Extremadura), en el cual se encuentra también incluido el Instituto armado, las distintas competencias asignadas a cada uno de los integrantes del INFOEX.

En este sentido indicar que, contrario a lo que dice en sus páginas el mencionado periódico, los primeros en llegar a los incendios son, según los casos: los Agentes del Medio Natural, las brigadas de bomberos forestales de la Junta de Extremadura y los bomberos de los ayuntamientos del CPEI y del SPEI cuando el incendio coincide con terreno agrícola o urbano. Esporádicamente ha ocurrido que, cuando el incendio acaece en una carretera o vía de fácil acceso, tanto la Guardia Civil de tráfico, como la Policía Local del municipio, o incluso el SEPRONA con medios suficientes para poder acceder al mismo si se encuentra en lugar de difícil acceso, son los que se han personado en primer lugar. Pero este hecho es sólo circunstancial.

De hecho, son los Agentes del Medio Natural en funciones de Director Técnico de Extinción, o los Bomberos Forestales Coordinadores o el Puesto de Mando Avanzado cuando están ya en el fuego, los que deben reclamar la inestimable presencia de la guardia civil para dirigir el tráfico, evacuar municipios o no permitir el paso de personal ajeno a las labores de extinción, y para ello, por protocolo, se requiere desde las Centrales de Incendios, el C.O.R., el 112 (a través de los anteriores) o incluso desde las torretas de vigilancia situadas estratégicamente para detección de humos, primero la presencia del Agente del Medio Natural de guardia para que valore la situación.

De igual forma, y ahí están las estadísticas, los que por regla general guían a los medios de extinción al frente del incendio, son los Agentes del Medio Natural, no los agentes de la Guardia Civil, como se asevera en dicho artículo. Cuando los AA.M.N. no pueden hacerlo pues están ya en labores de Dirección de Extinción, en el frente de llama, entonces es cuando se reclama la presencia de la Guardia Civil, de la Policía Local o de Protección Civil, o de personal de la finca para que esperen a los medios en la carretera y los lleven donde se encuentra el Agente.

Así mismo, el perimetrar la zona del incendio es función, y siempre lo han llevado a cabo sobre el terreno, de los Agentes del Medio Natural, de hecho esta actividad tan importante la ejercemos nada más llegar al incendio y constantemente hasta que éste se da por extinguido; día y noche, y durante semanas en algunas ocasiones si el incendio ha alcanzado un nivel de peligrosidad importante. Siendo, además, los últimos que abandonamos el mismo pues somos los que tenemos que darlo por extinguido y hacer el parte de intervención, por lo que, una vez vuelven a sus bases el resto de operativos de extinción, el agente sigue permaneciendo allí hasta perimetral con GPS (Sistema de Posicionamiento Global) la zona quemada ya totalmente apagada.

La Guardia Civil desempeña muchas e importantes tareas dentro del Plan INFOEX, imprescindibles además, pero siempre fuera del frente del incendio y de la zona de peligro, entre otras cosas, porque carecen del EPI necesario para llevarlas a cabo y porque cada cuerpo, colectivo o institución, debe asumir las funciones para las cuales los han preparado y que ya se encuentran protocolizadas. Pero, insistimos, sólo muy esporádicamente las que hemos reseñado en esta nota de prensa que viene a corregir las afirmaciones vertidas en la información aportada por la Agencia EFE al Periódico Extremadura.

Para entendernos con una situación contraria a nuestras funciones: los Agentes del Medio Natural, o incluso los bomberos forestales, pueden, ocasionalmente, dirigir el tráfico ante un incendio o siniestro hasta la llegada de la autoridad competente, la Guardia Civil. Pero no es nuestra función ni nos han preparado para ella, es únicamente por razones de urgencia. Lo mismo ocurre cuando se observa un delito no medioambiental (que es donde los AA.M.N. no tenemos competencia alguna: hurtos, agresiones, drogas…), y nos encontramos en la situación, como agentes de la autoridad y policía judicial en sentido genérico, de custodiar las pruebas o intentar evitar males mayores hasta la llegada de las Fuerzas del Orden. No por ello debemos publicar, confundiendo a la población, que estos hechos circunstanciales los hacemos con asiduidad, ni que corresponden a nuestras funciones y que, además, siempre somos los primeros en advertirlos, pues, primero no es cierto, y segundo, corresponde a otros cuerpos que, además, están mucho mejor preparados y capacitados para las mismas.

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.