Los Agentes Forestales y Medioambientales reivindican así su importante papel en la investigación y denuncia de delitos ambientales, y trabajan por el mantenimiento de su condición de policía judicial genérica en la futura Ley de Enjuiciamiento Criminal.
El curso ha sido organizado por el Instituto de Formación INAFO junto con la Asociación de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía (AAMAA) y ha sido impartido por prestigiosos expertos en la materia.
El pasado mes de junio, un total de 150 Agentes Forestales y Medioambientales de toda España participaron en una actividad formativa sobre la investigación de delitos medioambientales, organizada por el Instituto de Formación de Agentes Forestales y Medioambientales, y que contó con un excelente elenco de formadores. Además de Agentes especialistas en la materia (incluyendo los Agentes que actualmente están adscritos a la Fiscalía General del Estado), el curso contó con ponencias del Director Técnico del Laboratorio de Criminalística de la Universidad de Cádiz, de un Fiscal adscrito a la Unidad de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado y de una Magistrada-Juez de lo Penal.
Desde la Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales (AEAFMA) se ha colaborado con esta actividad formativa tan necesaria. Las 100 plazas que se ofertaron en un primer momento para la formación fueron ocupadas en sólo 48 horas desde su lanzamiento, por lo que la organización aumentó el cupo hasta las 150 plazas finales. Agentes de todos los rincones del país recibieron la formación, con un alto nivel de participación e interacción de todos los asistentes. El éxito de esta acción formativa y la implicación de los y las Agentes en la materia, invitan a repetir el evento en próximas fechas.
En estos momentos, en los que se está elaborando la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal, los y las Agentes Forestales y Medioambientales han dejado claro que, en la lucha y persecución de los delitos ambientales, el colectivo es una herramienta fundamental, constituyendo la policía judicial más numerosa y más efectiva para la denuncia de estos delitos.
La actividad formativa se centró en el análisis de los diferentes tipos penales en materia de medio ambiente, urbanismo, flora y fauna, caza, incendios forestales, etc. Asimismo se trabajó en cuestiones relativas a la seguridad jurídica de las actuaciones en materia penal, la elaboración de atestados y de informes periciales, las inspecciones técnico-oculares, la toma de fotografías, la realización de pruebas personales, intervenciones en vistas orales de juicios y otros aspectos relacionados con la investigación e instrucción de delitos medioambientales.