El próximo día 14 de julio, a las 10:00 a.m., los Agentes del Medio Natural extremeños, volveremos a concentrarnos para manifestar nuestra problemática y reivindicaciones. Entre las ya conocidas: cese de la actual titular de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, doña Begoña García Bernal y de todos los puestos intermedios con los agentes, en esta ocasión pedimos la incorporación de los Agentes del Medio Natural a la sala del 112 de Urgencias y Emergencias sita en Mérida en la Calle Trébol en su número 6.
Estar integrados directamente en el 112, es trabajar con la suficiente operatividad, sin intermediarios; ya sea en la búsqueda de personas desaparecidas en el medio rural, donde los agentes somos los mejores conocedores del terreno, por desempeñar nuestra labor diaria en este medio; igualmente para la recogida de fauna herida cuyo hallazgo nos es comunicado por los particulares; para el asesoramiento sobre seguridad de excursionistas que visitan nuestra región; atención a incendios; y un sinfín de intervenciones en urgencias y emergencias que tengan que ver con el medio natural y la fauna y flora que lo habita.
Comunidades Autónomas como Valencia, Madrid y Cataluña, lo tienen asumido desde hace años, y los resultados han sido excelentes y envidiables, dando un servicio a la ciudadanía y al medio ambiente, ejemplar, rápido y competente.
Paradójicamente esta misma petición la llevó a cabo el propio Grupo Socialista en la Comisión de Administración Pública del 18 de marzo de 2015, cuando se encontraba en la oposición. ¿Por qué ahora nos lo niegan ellos mismos?
Emplazamos a aquellos simpatizantes que estén de acuerdo con las reclamaciones de la Marea Verde extremeña, compuesta además por los sindicatos USO y SGTEX, y por las organizaciones ecologistas Anser, Sabio Mudo, Grus, Ecologistas en Acción, Sociedad Extremeña de Zoología, Seo/Birdlife, Adenex y Ecologistas Extremadura, que se unan a nosotros para llevar a cabo estas reclamaciones que pretenden la mejor eficacia en la conservación de la naturaleza extremeña a través de la superior y óptima operatividad de sus guardianes, los Agentes del Medio Natural.