Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

España, país rico en biodiversidad

El mayor patrimonio natural de España es su biodiversidad. Somos el país de la Unión Europea con más superficie en la Red Natura. Pero las especies se extinguen; el cambio climático y la proliferación de especies invasoras perjudican a las autóctonas, lo que convierte en imprescindible la labor de los y las Agentes para su preservación.

¿Cómo se protegen las especies autóctonas? La lucha contra el veneno es una de las funciones que llevan a cabo los Agentes, el control de métodos de captura prohibidos, el furtivismo y el tráfico de especies, tanto flora como fauna. Los tendidos eléctricos y los aerogeneradores también deben ser vigilados, ya que una de la principal causa de mortandad en avifauna se vincula con las torres de alta tensión. En ocasiones, una especie exótica debe controlarse con otra especie, tal y como refleja el trabajo de investigación que realizan con la avispilla del castaño. La protección de la cabra, el control del arruí, el lobo o los osos son tareas fundamentales para preservar el equilibrio ecológico. Pero también la vigilancia del ser humano y de las actividades que pueden suponer un peligro para los ecosistemas, como es el anclado de embarcaciones privadas en la costa de las islas Baleares.

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.