Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

Cuando vayamos a capturar un animal silvestre, hay que ser consciente de los riesgos a los cuales nos enfrentamos. Por tanto, es mejor trabajar ayudado de otra persona y si se puede, engañar al animal o favorecer que se introduzca en una caja de transporte.

EspeciesManejo de fauna: Cigüeñas y garzas.

Cigüeñas y garzas.

Riesgo

Riesgo de picotazo en los ojos y la cara.

Manejo

-Tapar la cabeza para evitar que nos vea.

-Sujetar plegando las alas contra su cuerpo con un brazo.

-Con la mano libre sujetar su pico separándolo de nuestra cara.

Material de protección y sujeción

-Tela o manta para evitar que nos vea y se tranquilice.

-Guantes.

-Gafas de protección.

 

EspeciesManejo de fauna: Carnívoros,mustélidos, felinos…

Carnívoros,mustélidos, felinos…

Riesgo

Mordedura y arañazos.

Manejo

- Los animales grandes inmovilizarlos con medios.

- Posible sedación por veterinarios.

- Los animales pequeños sujetarlos por la piel del cuello y parte baja del lomo

Material de protección y sujeción

- Redes en aros arrojadizos o tipo cazamariposas

- Pértigas-lazo

- Guantes protectores de cuero

- Manta o chaqueta

- Lazada/bozal

 

Manejo de fauna: RapacesEspecies

Rapaces

Riesgo

Picotazos y heridas con las garras

Manejo

1º. Una persona de frente distrae al ave y otro por detrás le tira una manta o tela sobre su cabeza para reducir su estrés.

2. Sujetar el ave desde atrás con las alas plegadas. En rapaces grandes sujetar sus patas con una mano.

Material de protección y sujeción

- Guantes de protección

- Mantas/ chaquetas/ telas/ caperuzas

- Cajas de cartón

 

Especies

Ungulados

Riesgo

Golpeo con cornamenta y extremidades.

Manejo

Inmovilizar la cabeza contra el suelo con cuerdas, esto reducirá los intentos por levantarse. Inmovilizar las patas.

Material de protección y sujeción

Cuerdas y sogas

 

Manejo de fauna: Reptiles y ofidiosEspecies

Reptiles y ofidios

Riesgo

Mordedura

Manejo

Por detrás de la cabeza en la base del cuello

Material de protección y sujeción

- Guantes

- Redes tipo cazamariposas

- Elementos tipo “Y”

 

Ante una posible enfermedad infecciosa manifestada por varios de los siguientes signos:

  • Animales muy delgados o debilitados
  • Plumajes o pelajes en mal estado. Parásitos externos.
  • Ojos enrojecidos y lagrimeo abundante
  • Tos, dificultad respiratoria
  • Salivación intensa
  • Diarrea
  • Abortos
  • Varios animales de la misma especie afectados

NO INTENTAR CAPTURARLOS. Tomar fotografías y anotar las observaciones. Comunicar el hallazgo a los servicios de Sanidad Ambiental

Manejo de fauna

Fuente:

-Manual para el manejo de animales heridos. Fundación Biodiversidad.

-Manual sobre rehabilitación de fauna. Fundación vida silvestre argentina.

-Guía para el manejo de fauna silvestre de la Comunidad de Madrid. FIDA

subir

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.