El gobierno del PP ultima el anteproyecto de la Ley de Empleo Público de Galicia, donde entre otros graves recortes y retrocesos para el personal de la administración pública, destaca la derogación de la Ley de la Escala de Axentes Facultativos Medioambientais.
Una ley de función pública, impuesta, sin consenso ni negociación real con los representantes de los trabajadores en la que se rebaja la titulación mínima exigida para acceder a un puesto de Agente Medioambiental siendo muy inferior a la requerida en la actualidad.
Las centrales sindicales UGT, CSIF, CCOO y CIG y la Asociación Profesional de Agentes Forestales de Galicia (APRAFOGA) reunieron en asamblea general en Compostela a más de 350 Agentes Forestales y Agentes Medioambientales, la mayor parte del colectivo, ante el ataque que les supone la futura Ley de Empleo Público de Galicia de no modificarse el actual borrador del Anteproyecto de la citada Ley.
En esta asamblea de 27 de noviembre de 2014, los agentes sociales informaron minuciosamente al colectivo de las graves consecuencias para la profesión de aprobarse la Ley tal como está redactada. Al mismo tiempo, el conjunto del colectivo estudió posibles medidas a tomar frente al mayor ataque sufrido a largo de su dilatada historia.
Los Axentes Medioambientais de Galicia son funcionarios públicos con carácter de agentes de autoridad y policía judicial, cuyas principales funciones son:
La custodia y protección de la riqueza forestal, de los ecosistemas y de los espacios naturales, de la riqueza cinegética y piscícola y de la flora y fauna silvestres. El control de las actividades de gestión y uso del medio natural. La investigación de las causas de los incendios forestales y la dirección de los trabajos de extinción de los mismos. La información a la ciudadanía en materia forestal y medioambiental, así como la educación ambiental dirigida a la población en general y en especial a la comunidad escolar.
En actualidad, para acceder a un puesto de este funcionariado es necesario estar en posesión del título de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural, titulación de nivel superior según establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.
El Gobierno de la Xunta de Galicia, al contrario de lo que hacen las demás Autonomías, pretende rebajar este nivel formativo con el que se accede a un puesto de Agente Facultativo Medioambiental en la futura Ley de Empleo Público de Galicia, de forma que se podría acceder al desempeño de esta profesión sin una formación específica previa.
La lucha por el nivel formativo de acceso a este cuerpo llega ya a los 25 años, y tras conseguirse en el año 2000 ese requisito, que mejora la formación previa de estos funcionarios, ahora pretende rebajarse convirtiendo en un auténtico despilfarro todos los procesos de adaptación, formación, exámenes y oposiciones realizadas en los últimos 14 años. Una degradación en toda regla que repercute negativamente en la protección y defensa del medio ambiente.
En consecuencia, los ciudadanos que se estuvieron formando para conseguir la titulación de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural y presentarse a las oposiciones de agente medioambiental, quedan ahora sorprendidos al ver que de un plumazo todo su esfuerzo se ve reducido a un acto de voluntad.
De reducirse la titulación requerida para los Agentes Medioambientales se rebaja la cualificación de toda la escala, por lo que difícilmente podrá, este colectivo, realizar las funciones y cometidos que está ejerciendo en la actualidad.
Malograr las escalas de funcionarios y el servicio público es el primer paso para justificar la externalización y privatización, eliminando la independencia de un sector estratégico para la región, como es el forestal y el medioambiental.
Galicia no puede permitir que se rebaje el nivel de formación actual y su especificidad para acceder a un puesto de funcionario destinado a la gestión y protección de sus bosques y sus recursos naturales.
La Comunidad Autónoma de los mil ríos, de dos millones de hectáreas de bosque del que se extrae anualmente el 50 % da madera de todo el Estado Español y donde se registran el mayor número de incendios forestales, no puede permitir que no esté defendido en el futuro por funcionarios altamente cualificados.
El actual borrador de la LEPG es el mayor ataque sufrido por este colectivo a lo largo de su dilatada historia, casi 140 años al cuidado y defensa del medio natural. Las centrales sindicales convocantes y la Asociación Profesional, exigen que se modifique, antes de su trámite parlamentario, el actual borrador del anteproyecto de Lei de Emprego Público de Galicia, y que no se derogue la ley 2/2000 de creación de la escala de Agentes Facultativos Medioambientales donde la titulación mínima requerida para el acceso es la de Técnico Superior en Gestión Forestal y de Medio Natural.