Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

Tras su anuncio en la prensa de la creación de un grupo especializado de Investigación de Incendios Forestales en la Policía Autonómica

AEAFMA solicita reunión al presidente de la Generalitat ValencianaLa Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales (AEAFMA) ha solicitado reunión al Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, tras el anuncio de éste de su intención de crear un grupo especializado en investigación de incendios dentro de la Policía Nacional adscrita a la Comunidad Autónoma.

La Ley 3/1993, de 9 de diciembre, Forestal de la Comunidad Valenciana, encomienda la investigación de causas en materia de incendios forestales a la Consejería con competencias en Medio Ambiente. El único personal capacitado jurídicamente para la investigación de estos ilícitos penales con el que cuenta esta Consejería, es el Cuerpo de Agentes Medioambientales, con más de 230 efectivos uniformados y dotados de la condición de Agentes de la Autoridad y Policía Judicial genérica. Por ello, se creó el Grupo Operativo de Investigación de causas de Incendios Forestales (GOIIF) en 1994, siendo el primer equipo de profesionales que se dedicó a la investigación de causas de los incendios forestales en España. Desde aquél año y hasta el día de hoy sigue estando operativo las 24 horas del día y realizando la investigación integral de todos los incendios forestales que se producen en la Comunidad Valenciana, independientemente de su origen y dimensiones.

La trayectoria de estos profesionales ha sido impecable, basta consultar las memorias de la Fiscalía de Medio Ambiente en esta materia. El grupo cuenta con una ventaja fundamental para realizar la investigación y determinar las causas y causantes de los incendios forestales, como son el conocimiento profundo del medio físico, cultural y la problemática de las zonas rurales valencianas, dado que es el medio donde prestan servicio los 365 días del año.

Este grupo de investigación denominado GOIIF ha sido un referente a nivel nacional en la Investigación de Incendios Forestales, impartiendo además cursos de formación para el resto de Agentes Medioambientales y Forestales de otras Comunidades Autónomas.

Sin embargo, mientras todos los Agentes Medioambientales, incluido el grupo GOIIF, sufren la escasez de medios y material adecuado para el desarrollo de su cometido, asistimos perplejos al anuncio en rueda de prensa de la creación de otro grupo especializado en investigación de incendios, creando una clara duplicidad de funciones para la realización de esta tarea.

Recordemos que los Agentes Medioambientales son Agentes de la Autoridad, Policía Judicial Genérica y Auxiliares de Tribunales, Jueces y Ministerio Fiscal. Es decir, la verdadera Policía Medioambiental autonómica. Desde AEAFMA instamos al Presidente de la Generalitat a retomar su compromiso lanzado a primeros de año de aprobar una Ley que regule el Cuerpo de Agentes Medioambientales y refuerce su capacidad jurídica, operatividad y medios materiales para combatir los delitos medioambientales, entre los cuales se encuentran los incendios forestales, evitando en todo caso la creación de solapamientos funcionales entre los diferentes colectivos que participan en el mantenimiento de la Seguridad Pública.

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.