La Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales (AEAFMA) manifiesta su preocupación por hechos incuestionables y por la falta de respuesta de las Administraciones al respecto.
Los hechos que nos preocupan son las agresiones y amenazas a Agentes Forestales y Medioambientales que vienen sucediendo en distintas Comunidades Autónomas. En los últimos tres meses se han producido dos en Extremadura y una en Cantabria. Las amenazas han tenido lugar en la Comunidad Valenciana. Pero estos hechos vienen ocurriendo en cualquier parte de España, desgraciadamente.
La falta de respuesta la protagonizan aquellos que gestionan esas Administraciones y los responsables del Ministerio del Interior.
AEAFMA solicitó del Ministerio una batería de medidas que solucionaran o paliaran la situación. Entre ellas, destacaba una de fácil puesta en marcha. El uso de vehículos adecuados, es decir, con una imagen policial y luminosos de prioridad azules como corresponde a este tipo de vehículos.
Así, se pedía al Ministerio a que instara a las propias Comunidades Autónomas que aún no disponen de vehículos policiales con luminosos de prioridad azules a hacerlo de inmediato y, a la vez, instar a la Dirección General de Tráfico a que informe, si es el caso, en sentido positivo a esa pretensión.
Hasta la fecha nada se ha hecho y se da la circunstancia de que Comunidades como Castilla-La Mancha reciben pedidos de vehículos con luminosos de prioridad azules para sus Agentes Medioambientales que son, incomprensiblemente, eliminados realizando la entrega para su uso sin ellos.
Existe pues un gasto económico difícilmente explicable pero es más grave el daño a la seguridad de los propios Agentes. La Junta de Castilla La Mancha lo justifica con una negativa de la Dirección General de Tráfico y es ahí donde el respeto y el compromiso hacia el colectivo de Agentes Forestales y Medioambientales se pierde absolutamente.
Los prioritarios azules son usados desde hace años en varias Comunidades por los Agentes Forestales y Medioambientales. El RDL 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, habilita al Gobierno para introducir en el Reglamento General de Vehículos, las modificaciones necesarias con el fin de que el color de la señal luminosa de todos los vehículos prioritarios sea azul. Es por ello que no encontramos razones para negar su uso en algunas Comunidades Autónomas y menos aún entendemos el porqué de la tardanza del Ministerio del Interior en permitirlo.
Las potestades y el ejercicio de funciones policiales delicadas por parte de los Agentes Forestales y Medioambientales requiere del uso de medios acordes a ellas. Un vehículo con una imagen, características y medios adecuados es lo mínimo que debe exigirse.
¿Porqué estas decisiones en contra del sentido común, de la economía y de las seguridad de los Agentes? Sabemos a quién perjudica pero, ¿a quién beneficia tal despropósito para que se lleve a efecto?