Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

Fuente: APAM-CLM

Tras las sueltas llevadas a cabo en las provincias de Toledo y Ciudad Real

APAM-CLM destaca la labor de los Agentes Medioambientales en la conservación del Lince IbéricoLa Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha (APAM-CLM) quiere destacar la impecable labor que está llevando a cabo el Cuerpo de Agentes Medioambientales de la región en el seguimiento y conservación del felino más amenazado de la Península Ibérica, el lince.

Han transcurrido varios meses ya desde las primeras sueltas en la provincia de Ciudad Real, con suerte dispar para los ejemplares introducidos, al haber fallecido tres de ellos (Kairós, Kenitra y Kala), tras lo cual, y de forma inmediata, comenzaron las investigaciones de los Agentes Medioambientales de la provincia por la comisión de presuntos delitos contra la fauna silvestre. Dichas introducciones se han visto reforzadas por las ejecutadas recientemente en la provincia de Toledo, donde, de momento, no tenemos que lamentar ninguna baja.

El seguimiento de los ejemplares de lince a través de radiotransmisor es una tarea compleja, que conlleva la necesidad de ostentar la capacidad legal de acceder a terrenos tanto de carácter público como privado y a la vez poseer amplios conocimientos técnicos sobre la biología de esta especie y del terreno a inspeccionar, debido a los grandes desplazamientos que estos animales son capaces de realizar en pocas horas. Es ahí donde los Agentes Medioambientales se constituyen como un colectivo único en nuestro país, al ostentar una dualidad de funciones técnicas y policiales que les permiten ser doblemente efectivos para ejercer una completa protección medioambiental.

Recordemos que el Lince Ibérico se encuentra catalogado en la categoría “en peligro de extinción”, habiendo estado luchando por su supervivencia durante muchos años, por lo que los agentes están redoblando esfuerzos para tratar de erradicar de nuestros montes todas aquellas artes y medios prohibidos por la legislación vigente y que puedan ser dañinos para los ejemplares, como pueda ser el uso de venenos u otros métodos masivos y no selectivos (lazos sin freno, cepos, cajas trampa…), métodos contra los que está luchando de forma contundente la Unidad de Investigación de Venenos (UNIVE).

Resulta imperativo también hacer un llamamiento a la Consejería de Agricultura para que ultime las gestiones necesarias encaminadas a la señalización de todas aquellas carreteras que puedan constituir pasos frecuentes para estos animales, ya que los atropellos constituyen una de las causas de mayor mortandad para la especie.

Por último, recordar a todos los ciudadanos de la región que para que este importante proyecto pueda salir adelante de manera exitosa, es necesaria una vez la colaboración ciudadana, alertando al Cuerpo de Agentes Medioambientales a través del teléfono 112 de todas aquellas conductas irregulares que se detecten en el Medio Natural y que puedan suponer perjuicio para una especie tan emblemática como es el Lince Ibérico.

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.