Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

Desde que el pasado mes de enero se tuviera conocimiento de la entrada en el Congreso de la propuesta de modificación normativa de la vigente Ley 43/2003 de montes, por el que el Gobierno del Partido Popular pretendía un acto más de desprotección del medio ambiente en favor de intereses privados y anteponiendo la producción a la conservación, desde esta Asociación nos pusimos a trabajar duramente para intentar explicar en cuantos foros fuera posible, los errores de mayor entidad en los que la norma incidía, con mayor énfasis en la redacción dada a los artículos 6 q y 58, donde se sustenta la capacidad y operativa de trabajo de los más de 6.000 Agentes Forestales / Medioambientales de nuestro país.

Comunicado de agradecimiento al apoyo recibido ante el proceso legislativo de reforma de la Ley de Montes

La exposición propuesta era de tal gravedad que relegaba el trabajo de éstos agentes altamente especializados en la protección ambiental, a un “auxilio” seguramente interesado, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, donde lo que menos importaba era la protección del rico patrimonio natural de nuestro país. El proceso de lucha ha dejado claro y por escrito, que la propuesta de redacción dada no nace del MAGRAMA, sino de la Secretaría General Técnica del Ministerio del Interior, donde algunos asesores, altos mandos de la Guardia Civil disponen sin problemas sobre cómo debe ser la protección de nuestro medio ambiente, y si para ello se tienen que llevar por delante a los agentes que mejor conocen esta tarea pues adelante. Bendito sea el poder.

El movimiento generado por las organizaciones más representativas de los Agentes Medioambientales han alcanzado todas las instancias posibles, incluida la representación del Partido proponente, donde hemos sido escuchados. Los argumentos del sin sentido que ésta modificación abocaba el trabajo de miles de funcionarios eran apoyados con datos de peso. Desaparición de las brigadas de investigación de incendios forestales. Unidades de lucha contra el envenenamiento de fauna, y sobre todo el irresponsable cambio en el quehacer cotidiano de cualquier agente forestal, que ante el encuentro con cualquier conducta que pudiese revestir dudas sobre su carácter penal (hay muchísimas), deberá requerir la presencia de otros funcionarios que seguramente no tendrán ni idea de la materia a tratar. Ante esto ningún argumento en favor de la reforma, solo una frase “todo sigue igual y el origen tiene mucho poder”.

Pero en esta lucha no hemos estado solos. Queremos manifestar nuestra más profunda gratitud a todos los grupos políticos que han apoyado nuestra causa en estos meses. Amaiur, BNG, CIU, CHA, Compromis, Esquerra Republicana de Catalunya, IU, PACMA, PNV, PSOE, Podemos, Equo, Partido Castellano, y UPyD, Nuestro agradecimiento a diputados, senadores, técnicos parlamentarios y todos los miembros de los distintos partidos políticos que se reunieron con nuestros representantes y apoyaron sin fisuras el argumentario que nuestro colectivo defendía.

También nuestro reconocimiento a los grupos ecologistas que sacaron junto a la Unidad de Acción de los Agentes Forestales/Medioambientales el manifiesto y la recogida de firmas en change.org, en concreto, Ecologistas en Acción, WWF España, Greenpeace, SEO-Birdlife y Amigos de la Tierra, así como a Lobo Marley. El apoyo del movimiento conservacionista de España fue fundamental en nuestra lucha.

Agradecer el comunicado emitido por Jueces para la Democracia y Unión Progresista de Fiscales en donde parte de la judicatura se pronunciaba a nuestro favor, lo que supuso un importante espaldarazo a nuestra causa.

No nos perdonaríamos si en estos agradecimientos nos olvidásemos de algunos de los periodistas que dieron voz a nuestro problema en los medios de comunicación como Telecinco y La Sexta TV y muy especialmente nuestra gratitud eterna a Agustín Yanel, Mamen Mendizábal, Julia Otero, José Luis Gallego, Lluvia Rojo, Manuel G. Corral, Javier Gallego y Raúl Rejón entre otros. Diarios digitales como El Confidencial, El diario.es, El digital Castilla La Mancha, y otros muchos. Es difícil encontrar el apoyo de la sociedad si no se conocen las funciones y la vocación de un colectivo, y gracias a todos ellos nuestra preocupación y lucha por defender el medio ambiente y la profesión se hizo visible. Esto permitió el apoyo de muchos ciudadanos anónimos, así que gracias también a todos ellos.

Y por último, aunque no menos importante, agradecer a otros colectivos de funcionarios que nos apoyaron mediante comunicados. Nos referimos a la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) y al Sindicato Unificado de Policía (SUP), que a pesar de que supuestamente esta modificación de la Ley de Montes podría beneficiarles, demostraron que no existe una lucha corporativa entre nuestros colectivos y que no sobra nadie en la persecución de los delitos contra el medio ambiente.

El texto debatido en el Senado el pasado 25 de junio ha mejorado respecto a los artículos originales que afectaban a nuestro colectivo. Este cambio en la redacción hubiera sido imposible sin el apoyo de todos vosotros. Simplemente GRACIAS.

Comunicado de agradecimiento al apoyo recibido ante el proceso legislativo de reforma de la Ley de Montes

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.