El pasado jueves 21, se celebró en la antigua Escuela de Ingeniería Técnica Forestal de Madrid una jornada técnica sobre seguridad y tráfico aéreo en los incendios forestales, organizada por la fundación APAS, conocida por ser la que otorga anualmente los premios "Batefuegos de Oro".
Presentaron sendas ponencias: Dña. Marta Lestau, directora de seguridad de aeronaves de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). En ella analizó el nuevo Real Decreto 750/2014 sobre "seguridad operacional en actividades aéreas en extinción de incendios forestales y búsqueda y salvamento", aprobado el pasado 5 de septiembre de 2014, publicado en el BOE con fecha 9 de septiembre y que entra en vigor a partir del día 1 de junio de este año.
Destacar la aparición en esta norma de la figura del "personal adicional especialista" referida al personal no aeronáutico susceptible de embarcar en los helicópteros (brigadas, técnicos y Agentes Forestales), que por vez primera queda regulada en una norma de este tipo.
La segunda ponencia corrió a cargo de D. Manuel Delgado, técnico del INFOCA de Andalucía, en representación de las Comunidades Autónomas, el cual analizó los diferentes pliegos de prescripciones técnicas (PPT) para contratación de las aeronaves y criticó algunos aspectos del nuevo Real Decreto, que previsiblemente dificultarán y encarecerán estos servicios. A destacar el breve periodo de implantación de la norma y la obligatoriedad de briefing para todo el personal embarcable con una validez de tan solo 30 días, lo que lo hace inviable para comunidades con tanto personal como la andaluza.
Por último hizo su exposición en representación del sector de las empresas de servicios aeronáuticos, D. Dámaso Castejón de AECA & helicópteros. Igualmente criticó aún más el Real Decreto por las dificultades técnicas y legales que les supone a las empresas del sector, así como agravios respecto a los requisitos exigibles en otros estados vecinos de la Comunidad Europea.
Para finalizar se celebró una mesa redonda en la que los ponentes fueron preguntados por los asistentes, fundamentalmente técnicos de Comunidades Autónomas, miembros de BRIF, pilotos y empresarios del sector aeronáutico.
Consideramos recomendable realizar un análisis pormenorizado del nuevo Real Decreto, por lo que nos pueda afectar en la participación de los Agentes Forestales y Medioambientales en la extinción de incendios.