Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

Rescate de tortugas marinasEn ocasiones las olas del mar traen a la orilla parte de lo que nosotros echamos y que jamás debería haber llegado a nuestros mares y océanos. La basura que tiramos a nuestras aguas genera daños a muchas especies marinas. Pero además, en la orilla, pueden aparecer ejemplares de diferentes especies marinas que, debido al temporal, a algún tipo de enfermedad, al estar desorientadas, llegan a un lugar distinto al habitual y debemos ser precavidos y actuar con diligencia.

Este es el caso que nos cuenta el agente Luis Amor, sobre el rescate de tortugas. Un ejemplar joven de Caretta caretta (también conocida como tortuga boba) apareció en febrero de 2014 en la playa de Balarés, ayuntamiento de Ponteceso (A Coruña). Los temporales fueron, probablemente, quienes trajeron a este ejemplar a la playa. Un particular llamó a los agentes, y protección civil la custodió hasta que Luis llegó para recogerla. La tortuga presentaba cortes en tres de las cuatro aletas y en el cuello. "Seguramente se enredó en alguna red hasta que se liberó. Una aleta estaba casi amputada" nos explica el agente.

En Galicia la recuperación de especies marinas, ya sean mamíferos o galápagos, está concertada con el Centro de Estudio de los Mamíferos Marinos (CEMMA), ya que la Xunta no dispone de instalaciones apropiadas para la recuperación de focas, cetáceos o tortugas marinas. No hay que olvidar que algunos ejemplares pueden ser de gran porte y pesar cientos de kilos. Por desgracia, este ejemplar falleció a pesar de la pronta actuación y de los cuidados de los veterinarios.

Pero de nuevo, el pasado 21 de febrero, otro aviso alertaba sobre la llegada de otra tortuga boba. En esta ocasión, en la playa de Beo, ayuntamiento de Malpica, (A Coruña). El ejemplar fue llevado al cuartel de la policía local, donde fue recogida por Luis. Se trataba de otra tortuga boba joven, también con amputación de la aleta delantera derecha, además de mostrar una delgadez inusual con respecto a su tamaño. "Es habitual que con los temporales no puedan alimentarse y lleguen debilitadas a la costa. Si están sanas no llegan a tierra en estas latitudes" apunta Luis.

Nos explica que otro de los problemas que suelen tener estos reptiles, es que confunden las bolsas de plástico con las medusas (de las cuales se alimentan) y muchas veces mueren por problemas digestivos como consecuencia de ello. "Es imposible de detectar, salvo en necropsia".

Para terminar, el agente gallego nos da una pauta importantísima, en caso de encontrarnos con un ejemplar. "No se les puede dar la vuelta, en caso de que las encontremos con el caparazón sobre la arena", nos explica que "no tienen los órganos internos fijos como nosotros. Es mejor evitar voltearlas, y si no queda más remedio voltearlas muy despacio para que no se le desplacen sus órganos". Mientras se espera a que lleguen los agentes a recogerla, podemos tenerlas en un recipiente con dos centímetros de agua y en un lugar tranquilo y oscuro. Luis además agradece "siempre la colaboración ciudadana y el respeto". Y nos recuerda que "si no se dispone del teléfono del centro de recuperación de fauna salvaje provincial, desde el 112 nos redirigen el aviso.

Esperemos que esta tortuga recién rescatada tenga un mejor final que otros tantos ejemplares, pero para ello, es esencial cuidar nuestro medio ambiente, la colaboración ciudadana y la actuación de la policía medioambiental.

Rescate de tortugas marinas

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.