Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

El día 10 de diciembre nos reunimos, en Tarragona, con los representantes de Unió Democrática de Catalunya, Martí Barberá y Carles Calderón candidatos al Congreso y al Senado en las próximas elecciones del Estado.

Reunión de AEAFMA y ASPARC con Unió Democràtica de CatalunyaSe trataba de una reunión de buenas intenciones como suele suceder cuando se avecinan son elecciones pero el debate, la charla, fue más que interesante.

Unió se presentó ante los Agentes Rurales y Forestales con el reconocimiento inicial a una situación política llena de dificultades. Esta humildad preliminar se mostró verdadera durante toda la conversación en la que hablamos abiertamente de cuantos asuntos nos interesaban.

De inicio, les dimos las gracias por su apoyo en el conflicto generado por la modificación de la Ley de Montes de este año y, también, por la ayuda prestada en el año 2006 cunado los partidos políticos catalanes presentes en el Congreso de los Diputados consiguieron con sus enmiendas la introducción del término policía judicial en aquella Ley de Montes.

Se les presentó un documento sobre el que versó la conversación y sobre el que se basa esta comunicación informativa:

  • Se les recordaron nuestras funciones y, evidentemente, su aplicación más cercana. Es decir las funciones que vienen realizando los Agentes Rurales. La gama de posibilidades que generamos y que ejercemos fueron narradas de manera general.
  • Se les explicaron de nuevo nuestras potestades aunque ya estaban al tanto de ellas e inmediatamente se enlazó el asunto con la modificación de la Ley de Montes. Interesantes fueron las apreciaciones del diputado Martí Barberá. Las concretas, referentes al curioso caso de que un Ministerio, sin quererlo, tuvo que defender el papel protagonista que otro Ministerio ejerció y la difícil búsqueda de soluciones que contentaran a unos y otros, a los que pretendían cambiar en su favor la normativa y a los que nos defendíamos de ese acoso.
  • Les explicamos que la Ley de Montes no debe ser la referencia jurídica de los Agentes Forestales, si acaso, una mera transposición de una normativa mucho más amplia en lo jurídico. Así, se habló de:
    • Una normativa básica estatal, con los puntos ya conocidos por todos. La formación de Cuerpos vía Ley. Les explicamos que únicamente Cataluña y Madrid los tienen y eso es una tara obvia para el crecimiento de todos, los que disponen de esos Cuerpos y, evidentemente, los que no.
    • La posibilidad de estar en la Ley de Fuerzas y cuerpos de Seguridad como una policía específicamente medioambiental. Le preguntamos al respecto y entendió el argumento y su utilización por nuestra parte.
    • Se explicaron los distintos tipos de policías en ejercicio en el Estado.
  • Le hablamos de la necesidad de homogeneizar nuestra imagen y uniformes para que se reconociera al Agente Forestal en todas partes y lugares como una misma y única profesión. Se mostró favorable a buscar signos de homogeneización que lo permitieran entendiendo también que cada lugar de desempeño del servicio pudiera mostrar sus diferencias.
  • Se le habló del recurrente intento de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y de la exclusiva entrega del ejercicio de la policía judicial a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en los últimos dos borradores. Unos asuntos nos llevaban inevitablemente a otros y los saltos se producían constantemente.
  • También entendieron como comprensible el acceso por nuestra parte a la licencia de armas tipo A. El ejemplo de la utilización de carabina por parte de la Unidad de Furtivismo de Cataluña fue más que expresivo por su escasa operatividad.

Las apreciaciones generales que explicaban como en el Congreso no resulta evidente ni sencillo reconocer donde está el problema y sobre todo donde está el interés de que algo salga. Reconocido el asunto ya se sabe donde trabajar.

Unió entiende que la Ley de Montes, en lo referente a los Agentes Forestales, debe retraerse al 2006 y extendió su compromiso sobre ello.

La reunión terminó con las mismas buenas intenciones con las que empezó, bastaría más.

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.