Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

Fuente: Europa Press

Investigan la aparición de varios animales muertos y cebos envenenados en Pradejón

Investigan nuevo caso de envenenamientoLa Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente está investigando la aparición de varios cadáveres de fauna silvestre y cebos envenenados, una práctica ilegal tipificada como delito en nuestro Código Penal, en el municipio de Pradejón.

Tras el aviso de un particular el pasado 28 de marzo alertando sobre el hallazgo de un animal muerto, Medio Natural ha llevado a cabo un rastreo en la zona, un área del municipio de Pradejón próxima a la ribera del Ebro, encontrando varios ejemplares de fauna silvestre envenenados, entre ellos dos ginetas, dos milanos negros, un aguilucho lagunero y un zorro.

Junto a esto, los Agentes Forestales de la CAR han hallado diversos cebos (principalmente trozos de conejo) con veneno, así como muestras y restos de productos químicos tóxicos. El último de los cadáveres se localizó ayer mismo, junto a nuevos cebos envenenados recién colocados, en Calahorra, en el límite municipal con Pradejón.

Desde la Dirección General de Medio Natural se mandaron las muestras y los restos recogidos a un laboratorio especializado para su análisis, que acaba de confirmar la presencia de un tóxico, concretamente un insecticida de elevada toxicidad llamado Bendiocarb, del grupo de los carbamatos, cuyo uso y venta se encuentra prohibido. Junto a esto, se ha puesto una denuncia y se está investigando la autoría de los hechos con la colaboración de los Agentes Forestales de la CAR y de agentes de la Guardia Civil (Seprona).

El uso de veneno está tipificado expresamente como delito en el artículo 336 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, y puede ser castigado con penas de prisión de cuatro meses a dos años o multa de ocho a veinticuatro meses y, en cualquier caso, la de inhabilitación especial para profesión u oficio e inhabilitación especial para el ejercicio del derecho a cazar o pescar por tiempo de uno a tres años.

En la actualidad, el veneno se ha convertido en una seria amenaza para la conservación de la biodiversidad y se encuentra entre las principales causas de mortalidad de numerosas especies amenazadas.

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.