Quisiera aportar mis reflexiones sobre los últimos acontecimientos que rodean a nuestro colectivo, y ni que decir tiene que son apreciaciones subjetivas:
- Sobre una Ley Básica Estatal que regule de alguna manera nuestras funciones en el conjunto del Estado, es más que necesaria para poder desempeñar nuestra actividad laboral en unas condiciones de homogeneidad en todo el territorio nacional y no coma hasta ahora que parecemos en ciertas ocasiones el “ejército de Pancho Villa”. Tenemos que evolucionar hacia el siglo XXI, no anclarnos en el pasado y mirar siempre hacia el futuro, esto nos lo demanda la sociedad.
Ejemplos claros y evidentes, como todos sabemos, son la uniformidad debiendo tender a la homogeneización en las 17 CCAA, Agentes del ministerio de Medio Ambiente dependientes del Estado y agentes de las Entidades Locales así como la rotulación e instalación de rotativos sonoros y luminosos tipo V1 y V3 de los vehículos oficiales como vehículos policiales. La imagen es sumamente importante y así se hacen eco otros colectivos, como por ejemplo la Policía Nacional, siendo éste un aspecto a destacar. A nosotros nos queda mucho por hacer al respecto.
- Sobre la necesidad de portar armas y otros elementos de seguridad en ciertos servicios, es evidente que es un aspecto que debemos resolver a la mayor brevedad posible. Realizamos en nuestro día a día servicios con un alto índice de peligrosidad (servicios nocturnos, furtivismo, controles de vehículos a motor, etc) en los que estamos expuestos exactamente a los mismos riesgos, o incluso mayores, que otros colectivos de policía. Esto, acompañado de otras medidas de seguridad, como pueda ser la formación básica al respecto (curso de judo verbal y resolución de conflictos…), es imprescindible y necesario en estos momentos.
- Sobre la denominación genérica de Policía Medioambiental. Personalmente creía que este asunto ya estaba entendido prácticamente por la totalidad del colectivo, pero me sorprende ver recientemente cómo ciertas personas se han postulado en contra, puesto que éstos mismos estaban presentes en la mesa técnica de imagen del II Congreso de Agentes Forestales/Medioambientales de Toledo y votaron a favor de esta denominación, al igual que se votó en varias Asambleas de Valsaín, ganando por mayoría esta opción. De la misma manera, en una jornada de trabajo de uniformidad que se desarrolló en Galicia, organizada por la empresa Partenon, todos, sin excepción, estaban a favor de este nombre y que la uniformidad sea igual en todo el país. El resultado, como todos sabéis, es que todavía seguimos con nombres diferentes (confundiendo a los ciudadanos) y lo que aún me parece más grave, con uniformes de colores muy variopintos. Digo esto porque ha habido licitaciones de uniformidad recientes y no se han tomado en consideración lo acordado previamente.
- De la misma manera, nuestra integración en la Ley de la FFCCSS se acordó por mayoría en una Asamblea de Valsaín, hecho éste que debe respetarse. A mi juicio sería muy beneficioso para nuestro colectivo y nos blindaría ante futuros ataques, como los sufridos por el anterior borrador de la Ley de Montes. Este hecho fue reconocido incluso por varios Diputados nacionales, siendo la inclusión en la Ley de FFCCSS una opción recomendada, al igual que la están demandando otros colectivos similares jurídicamente al nuestro como la Policía Portuaria o el Servicio de Vigilancia Aduanera. No es una cuestión imposible ni mucho menos, es una cuestión de voluntad política. Dejemos que los límites los ponga la política, no los pongamos nosotros porque les estaremos haciendo el trabajo a aquellos que nos quieren hundir. Seamos valientes.
Sobre las discrepancias en torno a los puntos anteriormente citados por los Agentes Sociales y AEAFMA, sigo sin entenderlo, cuando todo, absolutamente todo, se ha votado democráticamente. Ésta situación nos está perjudicando seriamente, puesto que se podía haber presentado una Proposición de Ley sobre nuestras reivindicaciones (por EN COMÚ PODEM), destacando estos aspectos y otros, pero, sin embargo, nos encontramos que de momento la cuestión se ha paralizado hasta que nos pongamos todos de acuerdo. En fin, una pena, otra oportunidad paralizada que nos permitía progresar hacia el futuro.
Teniendo en cuenta lo expuesto en párrafos anteriores y, puesto que son cuestiones que nos pueden hacer dar un “salto de calidad” para el desempeño de nuestra profesión, de no contemplarse esos puntos, mucho me temo que podremos tener una Ley Básica Estatal, pero que ésta no nos sirva de mucho. Llevar a efecto una Ley que no nos integre de alguna forma en el mismo estatus que el resto de policías y que no nos dé una denominación que refuerce nuestra imagen, es básicamente quedarnos como estamos. Será una Ley que recoja lo que ya está escrito y poco más. Seguiremos en el vagón de cola. Recapacitemos y aprovechemos esta ocasión, porque quizá no haya otra.
En lo que se refiere a formar parte del Comité Organizador por parte de AEAFMA y ASPARC, en la celebración del IV Congreso de Agentes Forestales/Medioambientales en el Valle de Aran, respeto y admiro la decisión de desvincularse de tal evento en las circunstancias que se han planteado por el Conselh del Valle de Aran. Como Presidente del Comité Organizador del II Congreso de Agentes Forestales y Medioambientales de España que se celebró en Toledo, entiendo perfectamente la decisión adoptada. Presiones similares se vivieron en aquél momento y la posición de AEAFMA y del Comité Organizador de aquél evento fue la misma: participación a todos, organización por parte de las Asociaciones Profesionales. Los hechos demuestran que no se puede organizar un evento del tal calado de forma conjunta cuando las ideas son tan dispares.
Y ya para concluir, quisiera lanzar mis felicitaciones y agradecimiento personal a toda la Junta Directiva de AEAFMA por el trabajo tan arduo que está desempeñando en estos momentos tan duros y delicados para el colectivo, en aras de que éste se situé donde se merece, sin atender ni a intereses políticos, ni personales y ajustándose en todo momento a la votaciones democráticas que se han realizado hasta el momento. Esa debe ser siempre la hoja de ruta de AEAFMA, las decisiones adoptadas por sus socios en los Órganos de Participación.
Un saludo y siempre adelante.
Fdo.: Luis Díaz
Ex-Presidente de AEAFMA.