Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

Fuente: La Verdad

Reabrirán la investigación de un incendio forestal que causó 2 muertos
El informe pericial determinó que las llamas que alcanzaron a las víctimas no procedían del frente principal ni del cortafuegos, sino que «se originaron aisladamente, de forma súbita y a gran velocidad»

Reabrirán la investigación del incendioLa Audiencia de Alicante ha ordenado a un juzgado de San Vicente del Raspeig que reabra la investigación del incendio forestal registrado, en agosto de 2012, en La Torre de les Maçanes (Alicante), en el que murieron un brigadista y un agente medioambiental.

El auto, hecho público hoy por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat (TSJCV), revoca el sobreseimiento de la causa que acordó la magistrada instructora en septiembre del pasado año porque las acusaciones personadas no han podido interrogar al autor de un informe pericial.

Ese informe, emitido por el Grupo Operativo de Investigación de Incendios Forestales (Goif) de la Conselleria de Gobernación y Justicia, sirvió de base al juzgado para determinar que no había indicios de delito en la actuación de tres mandos del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante.

La juez no apreció una "relación de causalidad" entre la decisión de estos tres investigados de hacer un cortafuegos para frenar el avance del foco principal de las llamas y el fatídico resultado.

Además, la instructora añadía en su auto de archivo que no había pruebas de que dicha medida hubiera creado "un peligro jurídicamente desaprobado" o una "infracción de un deber de cuidado" con esta medida.

El incendió se desató el 12 de agosto de 2012 en un paraje de La Torre de les Maçanes y acabó con la vida de un agente medioambiental y un brigadista, al tiempo que causó heridas y lesiones a otros tres trabajadores.

El informe pericial encargado al Goif por la juez determinó que las llamas que alcanzaron a las víctimas no procedían del frente principal ni de la "cuestionada quema técnica" o cortafuegos, sino que "se originaron aisladamente, de forma súbita y a una velocidad de propagación inusitada y no previsible".

La sección décima de la Audiencia de Alicante ha ordenado ahora al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 2 de San Vicente que reabra la causa para que las partes personadas en la misma puedan interrogar al perito y solicitar las "aclaraciones" que consideren oportunas.

"La vida es el bien jurídico más preciado y no puede reputarse suficiente una investigación que no agote razonablemente los recursos necesarios para adquirir una suficiente certeza sobre las circunstancias y avatares de los óbitos", razonan en el auto los magistrados.

A juicio del tribunal, la ley obliga al instructor a "posibilitar que las partes efectúen al perito las consideraciones que estimen convenientes" y las preguntas que "consideren oportunas" sobre su pericia.

Máxime cuando en un proceso existen dictámenes periciales discrepantes, como ocurre en este caso con un informe emitido por un experto de la Universidad Politécnica de Valencia, que llega a conclusiones totalmente opuestas a las del Goif.

El auto, del que ha sido ponente el magistrado Javier Martínez-Marfil, también alude a la necesidad de aclarar si el lugar donde se realizó el cortafuegos era el más idóneo para ello, como han cuestionado testigos y la Inspección de Trabajo, pues suponía desoír las indicaciones impartidas por el director del Puesto de Mando Avanzado (PME).

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.