Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

El futuro de los Agentes Medioambientales de las Confederaciones Hidrográficas a partir de la instrucción que regula el ejercicio de sus funcionesLa Escala de Agentes Medioambientales de Organismos Autónomos del Ministerio de Medio Ambiente se crea por la Ley 11/2005, de modificación de la Ley 10/2001 del Plan Hidrológico Nacional. Esta nueva Escala de la Administración General del Estado tenía como objetivo reforzar los servicios de control y vigilancia (del dominio público hidráulico, del dominio público marítimo-terrestre y también de los parques nacionales) ante la constancia y evidencia de serias deficiencias en el cumplimiento de sus objetivos.

Desde nuestra incorporación en el año 2007, los agentes nos hemos tenido que enfrentar a muchas dificultades. Algunas consustanciales a la creación de un nuevo cuerpo o “escala”, pero la mayoría debidas a la resistencia de ciertos sectores a aceptar la independencia y profesionalidad de unos funcionarios públicos con carácter de “agentes de la autoridad en el ejercicio de sus funciones”.

El pasado 22 de noviembre, 3 miembros de APROAM asistimos a una reunión informativa en la sede del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente (MAPAMA) en Madrid, con motivo de la inminente publicación por parte de la Dirección General del Agua de la “Instrucción que regula el ejercicio de las funciones de los Agentes Medioambientales encargados de la Inspección y Vigilancia del DPH”.

En el contexto de esa reunión y ante nuestras consultas, los representantes del Ministerio también nos mostraron cuál es la visión que en el Ministerio de tienen de nuestra escala y del futuro que podemos esperarnos.

1º) Nos explicaron que han decidido regular nuestras funciones mediante una “Instrucción” en lugar de la anterior Orden Ministerial. Esto implica que nose consultará a los agentes ni a nuestros representantes sindicales en elproceso de su elaboración. A cambio de esta imposición y como lavado deimagen, nos convocaron a una reunión de cortesía para adelantarnos elcontenido del borrador.

2º) Tienen previsto aprobar un llamado “Plan de Comisarías” para el que tampoco tienen programado consultar a los agentes. Van a tener contactoscon los Comisarios y ellos ya decidirán qué información les trasladan.

3º) A pesar de nuestras demandas, a día de hoy no está en los planes del MAPAMA instar a las Confederaciones para que ejerzan de verdad sus funciones de control, vigilancia, protección y defensa del DPH; a pesar de queson obligaciones legales recogidas en las normativas europeas y en la propialegislación española. Si quisieran hacerlo la instrucción estaría redactada enotros términos.

En realidad, los Agentes Medioambientales parecen más un problema para los organismos de cuenca y para el propio Ministerio, que una oportunidad enla consecución de los objetivos establecidos en la legislación vigente. Estaafirmación no se hace a la ligera, es fruto de nuestra experiencia y de lainacción demostrada durante años por el Ministerio y sus OrganismosAutónomos en cuestiones tan importantes como son la organización,coordinación, apoyo y motivación para realizar nuestro trabajo, así como ladisposición de medios materiales adecuados.

4º) En concreto en las Confederaciones, como no saben qué hacer con los agentes y nunca han querido que existiéramos, pretenden que los servicios de “policía de cauces” se limiten a obedecer las órdenes del resto de servicios de las Comisarías de Aguas. Pero como legalmente no tenemos dependencia jerárquica de ellos, han decidido aprobar esta Instrucción para restar validez y cualificación a nuestro trabajo. Somos un servicio menor. Un “mero apoyo” del resto de la Comisaría.

Sucede que estas labores de apoyo -según el TRLA-, debe ejercerlas los TSAP (laborales), porque estaba previsto que el papel que desarrollaríamos los agentes funcionarios fuera otro. Pero ese papel al que estamos destinados incomoda y mucho a ciertos niveles. Por eso tras una década de espera y sin desarrollar nuestro trabajo, ahora mediante una instrucción nos asignan las funciones… que precisamente son propias de los laborales.

Para justificarse emplean la falacia de que nosotros queremos rebajar la condición de los laborales. Nada más lejos de la realidad. Son nuestros compañeros y no queremos que cambien sus funciones sino que nos dejen hacer las nuestras. Pero con ese relato han hecho creer a los laborales que desde el MAPAMA y las Confederaciones los protegen, creando una división ficticia en el Servicio.

5º) Mientras tanto, para el MAPAMA los agentes destinados en las Demarcaciones de Costas y en Parques Nacionales son un elemento residual.

No quieren saber nada de ellos. Se diría que no existen.

7º) Esta negación práctica de nuestras funciones y la descualificación del trabajo del agente medioambiental no afecta solo a la Administración General del Estado. Tal y como constata AEAFMA, a nuestros compañeros agentes en CC.AA. (medioambientales, forestales, rurales,…) también se les quiere relegar a un papel accesorio e irrelevante en sus administraciones. Hay intereses corporativos muy grandes contra todo el colectivo que se están consolidando poco a poco en la Administración. Si esta mar de fondo sigue avanzando volveremos para atrás y perderemos lo poco que años de esfuerzo habíamos ido consiguiendo.

Con esta Instrucción nos jugamos mucho

Más de lo que parece. Habrá quienes piensen que es mejor seguir sin asumir las responsabilidades reales que tenemos. A priori puede parecer más cómodo. Pero si dejamos que nos arrebaten nuestra cualificación profesional estaremos cavando nuestra propia tumba. Primero porque NUNCA PODREMOS EXIGIR UNA REMUNERACIÓN SALARIAL ACORDE CON NUESTRO TRABAJO. ¿Se va a seguir recurriendo a dietas que no cotizan como compensación? Pan para hoy y hambre para mañana. Y segundo, porque EN POCO TIEMPO NOS CONVERTIREMOS EN TRABAJADORES PRESCINDIBLES. En seguida argumentarán que no somos necesarios, que hay que adelgazar la Administración, que hay muchos empleados públicos y resultamos caros, etc.

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.