Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

“La Guardia Civil pide que las Brigadas de la Junta dejen de Investigar incendios”.

AEAFMA y APAMCYL pedirán explicaciones al Ministro del Interior sobre las declaraciones vertidas por la Guardia Civil en el Diario de Burgos el pasado 26 de noviembreDe acuerdo con lo establecido Capítulo V, art 71 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, la Junta de Castilla y León tiene las competencias de desarrollo normativo y ejecución en el ámbito Protección del medio ambiente y de los ecosistemas, Prevención ambiental, vertidos a la atmósfera y a las aguas superficiales y subterráneas, montes, aprovechamientos y servicios forestales, vías pecuarias, pastos y espacios naturales protegidos. Asimismo, las competencias de Protección civil, la regulación, planificación y ejecución de medidas relativas a las emergencias y la seguridad civil, así como la coordinación y formación de los servicios de protección civil, entre ellos los de prevención y extinción de incendios.

Los Agentes Medioambientales están incluidos en el art 17 dentro de los Servicios de Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil. Y su Reglamento de Funcionamiento interno aprobado por el Decreto 136/2002 La conservación y mejora del medio natural mediante el ejercicio de funciones y custodia, policía y defensa de la riqueza forestal, de la fauna y de la flora silvestre, así como de aquellas otras que tendentes al mismo fin les asigne el ordenamiento jurídico.

El art 6 q. de la Ley 43/2003 de Montes del Estado Español y sus modificaciones establece la definición Agente forestal: Funcionario que ostenta la condición de agente de la autoridad perteneciente a las Administraciones Públicas que, de acuerdo con su propia normativa y con independencia de la denominación corporativa específica, tiene encomendadas, entre otras funciones, las de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y la de policía judicial en sentido genérico tal como establece el apartado 6 del artículo 283 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, actuando de forma auxiliar de los jueces, tribunales y del Ministerio Fiscal, y de manera coordinada con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, con respeto a las facultades de su legislación orgánica reguladora. Por tanto, Los Agentes Medioambientales están plenamente capacitados para realizar las primeras diligencias de prevención, así como realizar el correspondiente atestado e informe técnico de causas y será con posterioridad la autoridad judicial, al órgano que le corresponde realizar la investigación, mediante la encomienda de las oportunas diligencias o informes técnicos que pueda requerir a cualquiera de los Cuerpos facultados para ello, bien sean Agentes Medioambientales o Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.

De acuerdo con lo expresado en los párrafos anteriores, y dado que la provincia de Burgos mantiene una media en los últimos años en torno a los 80-120 conatos o incendios forestales anuales, no parece oportuno que dada la falta de personal que mantienen ambos colectivos, la Guardia Civil pretenda atribuirse de forma exclusiva una competencia que solo existe en su organigrama interno de funcionamiento, para las unidades de Seprona, sin que estén adscritas de forma exclusiva a la Sala de Medio Ambiente de la Fiscalía General del Estado, y donde precisamente existe una Unidad de Agentes Forestales que coordinan y dan apoyo a las actuaciones en materia de Investigación penal de delitos contra el Medio Ambiente al resto de Agentes Forestales y Medioambientales que dependen del resto de las Administraciones Públicas desde los órganos de Estado (Ministerio de Medio Ambiente, Comunidades Autónomas y/o Cabildos Insulares y/o Ayuntamientos) sin que ello menoscabe la colaboración en servicios de policía custodia e investigación de infracciones y delitos contra la flora, la fauna y el medio ambiente en general, que se realizan conjuntamente por parte de estos colectivos con otros miembros de los CCFFSS. Todo apunta a que estas desacertadas declaraciones, no corresponden a la Guardia Civil como Institución, siendo más propio de alguna, rencilla corporativa, que el sentir de la propia Institución, la cual, no nos cabe ninguna duda que aboga por el apoyo y respeto mutuo, así como con la colaboración administrativa necesaria para la consecución de los objetivos comunes que se han de exigir a todas las instituciones del Estado español.

Las Cortes de Castilla y León instan a la Junta de Castilla y León con el objeto de mejorar la investigación de las causas de los incendios forestales, crear Brigadas de Investigación de Incendios Forestales, compuestas por Agentes Medioambientales con dedicación especifica (BOCCL nº 374, de 19 febrero de 2018).

 

Diario de Burgos: La Guardia Civil pide que las Brigadas de la Junta dejen de investigar incendios

Diario de Burgos: La Guardia Civil pide que las Brigadas de la Junta dejen de investigar incendios

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.