Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

Actualmente, solo 4 Agentes de Medio Ambiente realizan la vigilancia y seguimiento de los 19 espacios naturales protegidos del sur de Tenerife.

La Asociación de Agentes Forestales y Medioambientales de Canarias considera que, sin más recursos, la declaración de nuevas zonas y su protección quedaría en papel mojado.

AFMACAN valora positivamente la ampliación de Rasca pero pide más recursos para su protecciónEn los últimos días, diferentes medios de comunicación se han hecho eco de la iniciativa del Ejecutivo regional para acelerar la tramitación parlamentaria que ampliará en un 50% la superficie de la Reserva Natural Especial del Malpaís de Rasca, en la costa del municipio de Arona. Desde la Asociación de Agentes Forestales y de Medioambiente de Canarias (AFMACAN), como no podía ser de otra forma, celebramos este anuncio, considerando necesaria dicha ampliación y su protección, teniendo en cuenta que la zona que se pretende ampliar es un territorio de alto valor ecológico y paisajístico, sensible a las alteraciones del hábitat y que está sujeto a un elevado uso público y a la presión demográfica.

Sin embargo, desde AFMACAN queremos ser contundentes a la hora de expresar que si dicha declaración no conlleva un aumento de los recursos para su vigilancia y seguimiento, la protección de dicho espacio quedaría en papel mojado.

Actualmente solo 4 Agentes cubren un total de 19 espacios naturales protegidos de la Red Canaria en el sur de Tenerife, teniendo que cubrir además de una extensa superficie de suelo rústico protegido y otros espacios declarados protegidos por normativa europea. Todos ellos sometidos a una enorme presión humana y turística. Como se puede adivinar, se hace imposible con estos recursos llevar a cabo una adecuada vigilancia y seguimiento ambiental de estos espacios protegidos, quedando los mismos expuestos a todo tipo de incidencias que no se pueden atender. A día de hoy la situación crítica de estos espacios, algunos tan emblemáticos y drásticamente deteriorados como La Caleta en Adeje, Montaña Roja en Granadilla o el Malpaís de Güimar se hace imposible sin una vigilancia más dimensionada a las amenazas y la presión humana que soportan. La propia superficie actual del Malpaís de Rasca, se encuentra sometida a una gran presión de actividades irregulares.

Hay que tener en cuenta que los y las Agentes de Medio Ambiente son funcionarios públicos que velan por la protección del territorio, con la condición de agentes de la autoridad para poder levantar actas de denuncia con presunción de veracidad en sus actuaciones, realizando la vigilancia y el seguimiento de los espacios naturales y los valores que éstos albergan.

De nada sirve proteger en el papel, si no se dotan los recursos necesarios para que dicha protección sea una realidad. Es por ello que desde AFMACAN solicitamos, una vez más, a los y las responsables políticos y a las Administraciones competentes que doten las plantillas de Agentes de Medio Ambiente para proteger la naturaleza de todos y todas.

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.