Agentes Forestales de Madrid explican en el programa de Televisión Española “Aquí la Tierra” en qué consiste la investigación de los incendios forestales. La pendiente o la orientación del viento son algunos de los detalles que les sirven como pista para localizar el origen del fuego.
Dentro de las negligencias más frecuentes el uso del fuego, pese a su prohibición, sigue ocupando los primeros puestos. Por otro lado, algo tan simple como una colilla tirada desde un vehículo sumado al viento creado por los demás coches al pasar suele provocar numerosos incendios.
Dentro de los grandes riesgos encontramos el uso de maquinaria pequeña que en muchas ocasiones genera chispas y el acúmulo de basura en zonas marginales que suele ser quemada para “limpiar” la zona.
¿Qué deben hacer los ciudadanos ante un posible incendio? Según un miembro del 112 hay que avisar siempre. Si finalmente no es un incendio es preferible prevenir que lamentar. No hay que esperar a que pueda avisar alguien más tarde, ya que una actuación temprana suele ser determinante.
Cada vez que se quema parte de un bosque de nuestro país, perdemos un trocito de nuestro patrimonio.